miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl desarrollo de la especialidad de Dermatología corre peligro con la Troncalidad,...

El desarrollo de la especialidad de Dermatología corre peligro con la Troncalidad, según advierten los dermatólogos

El borrador de reforma del actual plan de formación de residentes en Dermatología presentado por el Ministerio de Sanidad supone un riesgo para el futuro desarrollo de la especialidad, en opinión del presidente de la AEDV

Madrid, 13 de abril 2010 (medicosypacientes.com/Europa Press)

El presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el doctor José Carlos Moreno Giménez, considera que el borrador de reforma del actual plan de formación de residentes en Dermatología presentado por el Ministerio de Sanidad supone un peligro para el futuro desarrollo de la especialidad.

Así lo manifestó durante el transcurso de la XXIII reunión del Grupo Español de Dermatología quirúrgica, láser y oncología cutánea de celebrada en Madrid conjuntamente con el 13º Congreso Mundial de Cáncer de Piel, donde además señaló que «depender a la Especialidad de Dermatología Médico quirúrgica y Venereología del área médica, no tiene el más mínimo sentido por su carácter médico-quirúrgico.

A su juicio, dos años de formación específica de la Dermatología es «a todas luces insuficiente», más teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en tres años y su intención era que se ampliara a cuatro años.

Especialidad no troncal

Durante el encuentro, en el que se debatió sobre «El futuro de la formación quirúrgica de postgrado de los dermatólogos en España ¿el principio del fin de la dermatología quirúrgica?, los asistentes señalaron que «la Dermatología debe ser una especialidad no troncal, no sólo por su carácter médico-quirúrgico, ya de por sí suficiente, si no por las múltiples facetas de la especialidad que tiene enfermedades propias».

Al respecto, el doctor Amaro García, jefe de Servicio del Hospital Universitario la Princesa de Madrid, afirmó que «sería un trascendental error incluir como troncal a la Dermatología, puesto que no comparte con ningún tronco materias suficientes como para dedicar dos años de una formación de los cuatro actualmente asignados».

«Desde el tronco médico sería imposible que los futuros especialistas adquirieran, entre otros, el grado de destreza necesaria en una parcela tan importante de nuestra especialidad cual es la dermatología quirúrgica, que se ocupa sobre todo del tratamiento de un proceso tan común y trascendente como el cáncer de piel», concluyó.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares