También desde el Colegio de Médicos de Zaragoza se alerta de la necesidad de buscar otras vías de ahorro antes de llegar a medidas como el copago, y se recuerda que los españoles acudimos al médico un 60% más que la media europea y un 50% más a urgencias.
Madrid, 6 julio 2010 (medicosypacientes.com)
Como ya se informa en este mismo número de ?Médicos y Pacientes?, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, se ha referido al copago en su encuentro periódico con los medios de comunicación para atender las preguntas de los periodistas sobre los temas de actualidad. Pero, sobre este tema en concreto, de máxima actualidad, también se han referido otros representantes colegiales como el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Enrique de la Figuera. En unas declaraciones al Heraldo de Aragón, Enrique de la Figuera ha recordado que ?este es un asunto recurrente en los medios políticos sanitarios, pero nadie se atreve a valorar seriamente su viabilidad por el alto coste electoral que tendría su presunta puesta en marcha?. Según ha explicado hay un hecho claro y es que los españoles acudimos al médico un 60% más que la media europea y un 50% más a urgencias.
Por su parte, el doctor Rogelio Altisent, profesor de Bioética en la Universidad de Zaragoza, ha criticado la contradicción que supone plantear este tipo de reformas en el sistema sanitario al mismo tiempo que se ofertan nuevas prestaciones sanitarias en cada campaña electoral. Por consiguiente, a la hora de llevar a cabo un sistema de copago sería necesario ?un sistema de reintegro ágil y creíble para las rentas bajas?, así como la necesidad de poner en marcha ?medidas que supongan ajustes multifactoriales, donde el copago no es la única intervención posible, como retirar la financiación de fármacos que no tengan valor intrínseco garantizado, realizar estudios de eficiencia social de las intervenciones de salud pública y mejorar la gestión asistencial de las bajas laborales?.
Desde el Colegio de Médicos de Zaragoza, según ha declarado su presidente, se ha puesto énfasis en la necesidad de ?mejorar y cambiar la forma de gestionar los recursos sanitarios materiales y humanos, mejorar la coordinación entre la atención primaria y la especializada o aliviar las listas de espera, causante de tantas visitas intermedias?.