En su última Asamblea General, el máximo órgano colegial de Castilla y León hizo un repaso a las principales cuestiones que afectan a la profesión médica en estos momentos, entre las que cabe destacar la regulación de la objeción de conciencia y el aborto, la ley del medicamento y la la prescripción enfermera, así como la ley ómnibus
Valladolid, 21 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León celebró el pasado 16 de diciembre su última Asamblea General del año, en la cual se hizo un repaso a las principales cuestiones que afectan a la profesión médica en este momento.
De izda. a dcha., los doctores Garrote, Díaz Villarig y
Muñoz, en un momento de la Asamblea.
Sin duda, entre los temas más relevantes se encuentra en la demografía médica de dicha comunidad, con características tan significativas como la falta de profesionales, la mala distribución de estos, la feminización de la profesión y la ocupación de puestos de trabajo por médicos foráneos por la falta de médicos españoles. Es clara la necesidad de una reforma profunda de la Atención Primaria dándole más contenido profesional frente a la burocratización y el exceso de demanda poco relevante a la que se ve sometida, en cuanto a los servicios hospitalarios dotar de determinadas especialidades no por criterios políticos sino profesionales, siendo éstas algunas de las claves apuntadas para avanzar en la solución de este problema.
Este año se han puesto los pilares para la creación del Consejo de la Profesión, en el cual, la Consejería de Sanidad, las asociaciones científicas, los sindicatos profesionales y los colegios de médicos se sentaran a debatir y consensuar todos aquellos problemas que afecten a los médicos y a la salud de los castellanoleoneses.
En aspectos generales, la preocupación por la regulación de la objeción de conciencia y el aborto, la ley del medicamento y la posibilidad de la prescripción por las enfermeras, así como la ley ómnibus son los temas que más han ocupado y preocupado a los Colegios Profesionales de Castilla y León.
Actividad del PAIMECYL
El Consejo autonómico tiene, por otra parte, firmado el convenio PAIMECYL con la Consejería de Sanidad por el cual se atiende a médicos afectos de patologías psiquiátricas y adictivas, en este sentido, los médicos que han solicitado durante 2009 ayuda en este programa son: Ávila:2; Burgos:4 León: 7; Palencia:1 Salamanca:3; Segovia:5; Soria:4; Valladolid:6; y Zamora:2.
Asimismo, se han registrado un total de 15 nuevos casos; siendo 25 el número de pacientes del PAIMECyL en 2009.
Con respecto a la actividad clínica, ésta se resume en: consultas nuevas:15; revisiones: 83; Ingresos en Fundación Galatea:3; edad media: 47,3 años; sexo: 44,2% mujeres y 55,8% hombres
Todo ello permite tratar a los médicos con la máxima confidencialidad y recuperarles para su actividad en óptimas condiciones, según se expone desde el órgano colegial castellano y leonés.
Las agresiones a los médicos es otro de los problemas importantes en Castilla y León, aún no siendo comparativamente con otras autonomías el número de médicos agredidos, si se observa un aumento paulatino de éstos. En este sentido, el Consejo autonómico recuerda que tiene firmado con la Consejería de Sanidad un acuerdo de seguimiento de este problema.