miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Congreso insta a que la futura Ley de Cuidados Paliativos sirva...

El Congreso insta a que la futura Ley de Cuidados Paliativos sirva de marco común para las distintas normativas autonómicas

La Comisión de Sanidad también ha aprobado la promoción en los Servicios de Salud de las actuaciones que contribuyen al mejor cuidado y al confort de los pacientes en situación terminal, en aspectos tales como el acompañamiento de los mismos o el apoyo a sus familias

Madrid, 9 de febrero 2011 (medicosypacientes.com/E.P.)

El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a que la futura Ley de Muerte Digna y Cuidados Paliativos contemple no sólo el tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, sino también «aspectos psicosociales y espirituales» en la asistencia en el proceso de la muerte, además de que sea marco común para las distintas normativas autonómicas y no contemple una regulación de la eutanasia.

El texto, basado en una moción de UPN enmendada por el PSOE, contó con la abstención del PP, que pedía una mención expresa del compromiso de no regular en esta normativa la eutanasia, y con el rechazo de ERC, IU-ICV, y Nafarroa Bai, que sí apuestan por avanzar en la legalización del suicidio asistido.

De esta forma, también se aprobó la promoción de los Servicios de Salud de las actuaciones que contribuyen al mejor cuidado y comfort de los pacientes en situación terminal, en aspectos tales como el acompañamiento de los mismos o el apoyo a sus familias.

Igualmente, que este proyecto de ley establezca un marco común que cree espacios de colaboración y coordinación en la materia con las comunidades autónomas, racionalizando procesos y optimizando el uso de las nuevas tecnologías, para conseguir mayor eficiencia en el ejercicio de los derechos y deberes contenidos en la futura regulación.

Además, reclama al Ejecutivo que siga la línea del último pronunciamiento mayoritario del Pleno del Congreso sobre este tema el pasado 9 de marzo de 2010, el anunciado ‘Proyecto de Ley sobre cuidados paliativos y muerte digna’ no contemple ni ampare, en modo alguno, la regulación de un supuesto derecho a la eutanasia en España.

El derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos integrales de calidad, el derecho de la persona a la información clínica, al consentimiento informado y a la toma de decisiones, así como el derecho de la persona a realizar el documento de instrucciones previas y a que sean respetadas las mismas; son otros aspectos que UPN ya recogía en su moción y finalmente también se han aprobado.

Espíritu integrador

En la defensa de su propuesta, el diputado de UPN ha reiterado al Gobierno su petición de que si quiere legislar en la materia lo haga con el mayor espíritu integrador, con el objetivo último de poner orden a la dispersión normativa autonómica existente en España.

Desde el PSOE, la diputada Pilar Grande ha reiterado que en esta ley no se regulará ni la eutanasia ni el suicidio asistido. «Esta futura normativa supondrá un paso importante para avanzar en un derecho en todo el territorio del Estado, donde el proceso de la muerte se haga en unas condiciones dignas».

Santiago Cervera, del PP, ha indicado por su parte que no se trata de una nueva legislación sobre esta cuestión sino que la actual Ley de Autonomía del Paciente es la normativa que hay que aplicar cuando la vida «se apaga» bajo los cuidados de los profesionales.

Por su parte, el diputado del PNV, Joseba Agirretxea, opina que el debate se ha planteado mal, y que ?no es el momento ni la manera y se han mezclado muchas cosas?. Y desde CiU, Conchita Tarruella, manifestó que esta normativa no es «oportuna», al existir leyes autonómicas y competencias transferidas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares