martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Comité Permanente de Médicos Europeos pide una mejor atención sanitaria para...

El Comité Permanente de Médicos Europeos pide una mejor atención sanitaria para los inmigrantes “sin papeles”

Este organismo médico ha aportado una serie de recomendaciones sobre el acceso a los servicios de salud de este colectivo ante la problemática de salud pública que se cierne sobre el mismo

En su última reunión, celebrada el pasado 14 de junio en Bruselas, el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME) aprobó un documento sobre el acceso a los servicios de salud de inmigrantes indocumentados. Dicho documento asume la problemática de salud pública que se cierne sobre este grupo y de la necesidad de que se formulen estrategias para mejorar la salud de este colectivo, partiendo de que este tipo de inmigrantes tiene derecho a la obtención de respuesta, en este caso sanitaria, con carácter humanitario.

De tal forma, que lo que este órgano europeo viene a sugerir es que haya una implicación de las Asociaciones Médicas, a nivel nacional, para poner en marcha un conjunto de actividades necesarias con el fin de alcanzar una mejor atención sanitaria para esta población.

Así, desde el CPME se sugiere el levantamiento de restricciones sobre el tipo o el alcance de la asistencia sanitaria a los inmigrantes ?sin papeles?. Propugna que sean los médicos junto con los establecimientos sanitarios los que determinen qué tipo de atención sanitaria es necesaria proporcionar a este grupo, y que no se limite su acceso a la misma, como por ejemplo, la asistencia urgente, lo cual puede afectar adversamente a su salud.

Vinculado a esta demanda está la recomendación de que se tengan presentes todas las opciones relativas a la prestación de atención a la salud, lo que implica poder recurrir a medios tanto oficiales como extraoficiales para ofrecer la información necesaria a este colectivo. En este sentido, las ONG pueden ser una oportunidad nada despreciable.

El CPME también hace alusión en su documento a los obstáculos de índole financiero y organizativos existentes a la hora de prestar asistencia sanitaria a los indocumentados. De tal forma que lo que se sugiere es la implicación de los Gobiernos con aportaciones para poder salvar dichos obstáculos. Se cita como ejemplo el caso de los Países Bajos donde la Administración ha adquirido un compromiso económico.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares