Tras una reunión en la sede colegial, el Colegio de Médicos de Alicante (COMA) adoptó la decisión de dar soporte institucional a las reivindicaciones de los facultativos alicantinos ante los cambios de las condiciones del transporte sanitario que se van a introducir con la nueva normativa, a partir del 1 de agosto de 2018, en toda la Comunidad Valenciana
A la reunión en en la sede colegial asistieron más de 100 médicos y enfermeros, ante los que el COMA brindó su apoyo frente a las medidas propuestas por Consellería de Sanidad. Durante el encuentro se habló de que la postura unánime y general debe ser la de elegir la mejor opción para conseguir la atención sanitaria más rápida y beneficiosa para los pacientes, en condiciones de seguridad, efectividad, eficiencia e igualdad.
Asimismo, se planteó que las medidas administrativas podrían rozar con el ámbito deontológico ya que, como se indica en el artículo 7 del Código Deontológico de la OMC “siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos han de velar para que en él se den los requisitos de calidad, suficiencia asistencial y mantenimiento de los principios éticos”. Asimismo, “están obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”.
Entre los acuerdos que se tomaron, y a la espera de la reunión entre la Consejería de Sanidad y los sindicatos prevista para hoy jueves en la mesa sectorial, el COMA ha puesto a disposición de los sanitarios un documento, elaborado por la asesoría jurídica, que deberán remitir a título personal a sus Gerencias, en donde hacen saber a la Administración que, ante los cambios en las condiciones del transporte sanitario que se van a introducir a partir del 1 de agosto de 2018 en toda la Comunidad Valenciana, se considera que las propuestas, bien atender en coche particular, taxi o vehículo de la UHD, se extralimitan a las funciones de un profesional de la sanidad.
Por este motivo, solicitan que la Administración les vuelva a poner a disposición como transporte sanitario, bien un TNA (Trasporte No Asistido), como previamente se utilizaba o un vehículo correctamente identificado como transporte sanitario, apto para personal y mercancías sanitarias, con conductor profesional, como sucede en PAS de otros departamentos.
El COMA pone a disposición de la plataforma de profesionales su infraestructura tecnológica al colgar en su web los documentos informativos y el formulario para descarga que el profesional puede presentar a su correspondiente Gerencia o remitir de nuevo a este Colegio para que responsables de la iniciativa realicen este registro formal en su nombre.