La ceremonia de graduación de los alumnos de Medicina de Zaragoza fue retransmitida por circuito interno de televisión gracias a una iniciativa de la entidad colegial zaragozana lo que permitió a un gran número de personas seguir el acto en directo
Zaragoza, 15 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
La Facultad de Medicina de Zaragoza junto con el Colegio de Médicos participaron en la ceremonia de graduación de la promoción 2004-2010 de 160 alumnos, el pasado 12 de junio en el Aula Magna. Facultad de Medicina y Colegio de Médicos, en perfecta sintonía, aunaron esfuerzos para que el acto resultara exitoso.
Como principal novedad del evento cabe destacar su retransmisión por circuito interno de televisión a zonas anexas al Aula Magna, gracias a una iniciativa sufragada por el propio Colegio de Médicos, y con la que se pretendía que más familiares y amigos de los estudiantes pudiesen seguir la emoción del acto.
«Reflexiones para jóvenes médicos»
En esta ocasión, la lección Magistral corrió a cargo del catedrático de Anatomía Patológica, Profesor Santiago Ramón y Cajal Junquera, bajo el sugerente título de «Vocación, Progreso y Entusiasmo. Reflexiones para jóvenes médicos». El profesor, que también se despedía de la Facultad, dirigió a los futuros galenos sabias consideraciones acerca del ejercicio de la Medicina.
A continuación se procedió a la entrega de insignias de la Facultad de Medicina y a la toma del Juramento Hipocrático a cargo del Presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Enrique de la Figuera Von Wichmann.
Palabras del Presidente del Comz,
doctor de la Figuera
?Han abrazado ustedes, y les felicito y admiro por ello, una de las más bellas y a la par sacrificada profesión que puede ejercer el ser humano. Ser médico exige, en esencia, la pronta disposición para auxiliar al prójimo en todo momento y condición, cualquiera que sea la especialidad médica practicada por ustedes, y a lo largo de toda la vida. Citando al Profesor Rozman, la sociedad demanda buenos médicos y médicos buenos. Es decir, profesionales con excelentes conocimientos científico-técnicos, que además ejerzan la Medicina adquiriendo y perfeccionándose en los valores más elevados del ser humano, mediante un comportamiento y compromiso ético, superior y más estricto que el exigido por ley.
Estas virtudes, que son de práctica diaria, las nombro sin profundizar en su contenido: Benevolencia, buscar siempre el bien del paciente por encima de nuestros intereses. Respeto a su independencia y autonomía. Sinceridad y amabilidad. Justicia, buscando el bien común. Compasión, ponerse en el lugar del otro. Y quizá la más difícil, Prudencia: proceder adecuadamente en el momento oportuno, siendo consciente de los límites de nuestra habilidad y conocimientos. Y el compendio de todas ellas es la Confianza. Confianza que los pacientes y la sociedad depositan, como en ninguna otra, en la profesión Médica. Y ésta es, precisamente, la misión de los Colegios de Médicos: generar confianza a través del ordenamiento de la profesión, de la formación médica continuada y, mediante el Código Deontológico, salvaguardar los derechos de los pacientes velando por el comportamiento ético de los médicos y médicas (…)».
Tras las palabras del Presidente se procedió a la lectura de la Oración de Maimónides a cargo de los Delegados de curso. A continuación, el Decano de la Facultad, Francisco Javier Castillo felicitó a los nuevos licenciados y a sus familias, y el Coro del Colegio de Médicos puso el broche al acto con la interpretación del ?Gaudeamus Igitur?.