Con la subvención de 12.000 ? a proyectos de solidaridad, la Institución Colegial Zaragozana respalda la labor de dos ONGs (Tinkunakama y Juan Bonal) para la realización de sendos proyectos en África. También han sido galardonados el Hospital Nuestra Señora de Gracia y el doctor Vicente Comet
Zaragoza, 19 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
El Real y General Hospital Nuestra Señora de Gracia y el doctor Vicente Comet, han sido los protagonistas en la fiesta del Colegio de Médicos de Zaragoza. ?Hablar de la personalidad del doctor Vicente Comet es algo más que destacar, su brillante trayectoria profesional de médico que se formó primero en la Universidad de Zaragoza y después en el continente americano, en Canadá, formando parte de la primera generación de médicos españoles que se especializó en el extranjero?, señaló la Consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno.
El doctor Vicente Comet decidió trabajar por la sociedad no sólo como cirujano del Sistema Público de Salud, sino haciendo suyo el reto de la cooperación internacional aragonesa, además de participar muy activamente en el desarrollo del tejido asociativo de la Comunidad de Aragón. Y más aún, porque en momentos complicados aceptó la responsabilidad de dirigir el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno de Aragón. Allí dejó la huella de una constancia, de una capacidad de trabajo y de una inquebrantable voluntad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los aragoneses, tanto desde el punto de vista sanitario como desde el punto de vista social. De ahí el reconocimiento del Colegio de Médicos de Zaragoza.
Por otra parte, el Colegio de Médicos de Zaragoza ha reconocido este año los seis siglos que el Real y General Hospital Nuestra Señora de Gracia lleva prestando de asistencia sanitaria a los zaragozanos. Los orígenes del centro hospitalario se remontan a la Edad media, en un emplazamiento distinto del que hoy ocupa, fue destruido en la Guerra de la Independencia y desde 1808 se trasladó a su ubicación actual. Durante siglos tuvo gran importancia en el ámbito sanitario y social de Aragón, y en algún momento de su dilatada historia, en el siglo XVI, siglo de oro español, fue considerado modelo en el mundo.
Proyectos de solidaridad: mirando a África
La construcción de un pozo con bomba manual en Malawi y la atención de 1000 niños ruandeses en peligro han merecido este año de 2008, a juicio de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Zaragoza, ser los destinatarios de la ayuda que el Colegio de Médicos de Zaragoza destina a Proyectos de Colaboración y Solidaridad desde el año 2002. Dicha ayuda asciende a 12.000?
Por otra parte, la Fundación Juan Bonal, de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, presentaba el Proyecto Sanidad y Nutrición para 1.000 niños ruandeses en peligro. En concreto esta ayuda del Colegio de Médicos de Zaragoza servirá a los 1.000 niños del Centro Nutricional de Kivumu, en el norte del país, y con este proyecto se realizará el cuidado de niños con malnutrición, el control de crecimiento de malnutridos, solución de problemas vinculados a la falta de leche materna o malnutrición inherente al SIDA.
Según palabras del Presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, el doctor Enrique de la Figuera, ?el colegio de Zaragoza y sus médicos están trabajando intensamente de forma callada, sin ruidos, sin estridencias, pero que nadie se llame a engaño, sin sumisión a ningún agente externo ni a ninguna institución fuera de este colegio. La sociedad aragonesa y los ciudadanos pueden estar seguros que entre todos, la Junta de Gobierno y los médicos colegiados, estamos consiguiendo lo que nos piden los ciudadanos: médicos buenos y buenos médicos?.