jueves, julio 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Zamora forma a los profesionales en habilidades...

El Colegio de Médicos de Zamora forma a los profesionales en habilidades para comunicar malas noticias

El Colegio de Médicos de Zamora celebró, recientemente, el curso «Comunicación en situaciones críticas», en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes. Aspectos tales como el proceso de comunicar malas noticias, actitudes ante las reacciones de duelo y estrategias de comunicación en la donación de órganos fueron algunas de las materias impartidas por los expertos

 

Zamora, 10 de febrero 2015 (medicosypacientes.com/Colmeza)

Los médicos tienen que formarse en la comunicación de malas noticias porque no tienen un entrenamiento y supone una situación complicada para ellos. «A veces tras la aparente frialdad de un profesional lo que se esconde es pánico a no saber cómo actuar de manera que no proporcione aún más daño a los familiares», según se puso de manifiesto durante el curso sobre comunicación de malas noticias celebrado recientemente en el Colegio de Médicos de Zamora en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

«En ningún libro pone cómo comunicar las malas noticias, no lo aprendemos en la carrera», explicaron los expertos de la ONT Carmen Segovia y David Uruñuela; «de ahí la necesidad de un entrenamiento específico», según remarcaron.

Dichos expusieron cómo proporcionar habilidades para comunicar la mala noticia dentro de una triada vital, que consiste en el respeto, la empatía, y la autenticidad. Asimismo, enseñaron a los asistentes cómo actuar en situaciones delicadas y cómo hablar con un padre de familia para que done los órganos de su hijo recién fallecido. «Más que pedirle los órganos, le ofreces la posibilidad de donar los órganos».

Aunque no es un argumento que se utilice con las familias a la hora de plantear la donación de órganos, los especialistas confirmaron la existencia de estudios que señalan que «las familias donantes piensan en general que la donación es algo muy positivo en el drama de la pérdida a medio plazo, el hecho de que una desgracia tan grande como la que han pasado no sea inútil, sino que hay gente que puede seguir viviendo gracias a la generosidad de la persona fallecida y su familia».

Estas técnicas de comunicación, como concluyeron, «no se centran exclusivamente en profesionales de urgencias o UCI sino que también son válidas para los que trabajan en otros servicios o en distintos niveles asistenciales».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares