El Colegio de Médicos de Valladolid celebró la jornada «La Gestión Clínica desde diferentes puntos de vista» dedicada a la próxima implantación de las unidades de Gestión Clínica en Castilla y León, una cuestión muy debatida entre colectivos médicos y sindicatos
Valladolid, 27 de septiembre de 2013 (medicosypacientes.com)
El objetivo de este debate era ser un punto de encuentro en el que representantes de todas las áreas relacionadas con la salud pudieran hacer oír su voz y explicar cómo están viviendo ellos este proceso.
Eduardo García Prieto, Gerente Regional de SACYL, presentó el Decreto de Gestión Clínica, que se encuadra como un proyecto «para impulsar una mayor capacidad de decisión de los profesionales en la organización de su Unidad y la utilización de los recursos», apuntó, «todo ello dentro de un marco de un modelo de gestión pública y manteniendo la relación estatuaria de personal», explicó.
Por su parte, Alberto San Román, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, explicó en qué situación se encuentra la Sanidad actualmente y cuáles son las opciones que se podrían seguir. «Me parece que la Gestión Pública es una de las mejores bazas que tenemos para defender la Sanidad Pública y que ésta no se vaya por otros derroteros», señaló.
Elpidio García Romon, Coordinador del Equipo de Atención Primaria de Arturo Eyries, aseguró que ante la polémica sobre si es o no necesaria la Gestión Clínica él se decanta por un rotundo sí, aunque en su intervención expuso algunos aspectos que son susceptibles de mejoras ya que opina que «la mayor parte de los objetivos se logran pero no por igual parte de todos los profesionales». «Hay equipos muy por encima del primer nivel», apostilló.
Mauro Rodríguez Rodríguez, Secretario General del CESM Castilla y León y Presidente de esta organización en Valladolid, opinó que «con la forma que tienen de hacerla, se ha perdido una gran oportunidad de que los médicos acepten una Gestión Clínica a su gusto, de manera voluntaria y con satisfacción».
Javier Salamanca Gutiérrez, Vicepresidente de USCAL, destacó la creencia de su grupo de que la sostenibilidad del sistema Nacional de Salud pasa por la participación de los profesionales sanitarios. «Estamos abiertos a avances en el sistema que mejoren las condiciones de médicos y enfermos, siempre que cumplan las normativas que regulan el derecho laboral».
En su ponencia, Salvador Escribano García, Secretario de comunicación de la Asociación de Sanidad de Castilla y León, explicó que para CC.OO las unidades de Gestión Clínica son una forma de privatizar la sanidad, «y nosotros defendemos el Sistema Nacional de Salud tal y como está». «Ha dado sus frutos y somos envidiados en Europa», expuso; «las experiencias piloto, especialmente la de Cardiología del Hospital Clínico, no han demostrado que sea mejor, por lo que no consideramos necesario ni útil cambiar el sistema», apuntó.
La última en intervenir fue Carmen Amez Revuelta, Secretaria Regional de la Federación de Servicios públicos de UGT, quien aseguró que en su sindicato entienden que «la Gestión Clínica ha de defender el protagonismo de los profesionales que trabajan en la Sanidad Pública» y abogó por «una Sanidad de calidad, justa y equitativa para todos los ciudadanos de Castilla y León».