martes, diciembre 5, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Valencia dedica una jornada al dopaje en...

El Colegio de Médicos de Valencia dedica una jornada al dopaje en el deporte

Valencia, 7 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Valencia celebra el próximo 19 de febrero una jornada sobre «El dopaje en el deporte». Se abordarán aspectos como su historia, la legislación actual, el procedimiento en la toma de muestras de un control de dopaje, las ayudas ergogénicas en la práctica del ejercicio físico, los anabolizantes, las hormonas peptídicas, moduladores de hormonas…. El objetivo es proteger la salud del deportista y la lucha contra el propio dopaje.

El Dr. Juan Albors Baga, ponente y experto en la materia como médico especialista en educación física y deporte y agente habilitado para la recogida de muestras de control de dopaje, confirma la evolución del control andidopaje y la creciente dificultad para pasar los controles: «Durante mucho tiempo  el tramposo ha ido por delante de todo. Sin embargo, los medios de control anti-dopaje son cada día más sofisticados, y es más difícil superar la barrera de la legalidad. Por una parte la inversión en investigación contra el dopaje es mayor y, por otra, la introducción de los controles fuera de competición, es decir, en periodos de preparación, dificulta la posibilidad de doparse».

El dopaje se relaciona sobre todo con el ciclismo, punto que nos aclara el Dr. Albors: «Es un deporte diferente sin lugar a dudas. No tiene parecido con ninguno otro por su extraordinaria dureza propia sólo de excelentes atletas. Es un deporte de «superhombres», el esfuerzo es extenuante, las diferencias entre los ciclistas es mínima, las capacidades físicas deben elevarse a su máxima potencia. Endurecer las competiciones, alargar el kilometraje, aumentar el número de puertos que ascender, los intereses comerciales, televisiones… son factores que no ayudan. Debemos reflexionar, son seres humanos».

El especialista añade: «Desgraciadamente mientras exista alto rendimiento y competición existirá quien intente doparse. Las diferencias en el deporte de elite vienen dadas en segundos o milímetros. En un mundo donde prevalecen tanto los intereses económicos recurrir a las ayudas «extras» es lo fácil».

Respecto a cuál sería la fórmula para atajarlo, los expertos coinciden: «Todos los que de alguna manera estamos relacionados con temas de dopaje creemos que la educación en materia de dopaje es primordial. La palabra salud debemos vincularla siempre a la de dopaje. La utilización de sustancias prohibidas es trampa, pero ante todo es perjudicial para la salud».

La legislación sobre el tema es correcta como confirma el Dr. Albors: «Ley Orgánica, Reales Decretos, Resoluciones, listas de sustancias prohibidas que se actualizan anualmente, formación de agentes de control, es más que suficiente».

El Dr. Albors Baga valora éticamente la intervención de un médico cuando colabora y proporciona sustancias dopantes a un deportista como «absolutamente detestable». Y añade: «La Ley Orgánica de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte es taxativa sancionando la incitación al consumo de sustancias prohibidas y el tráfico de las mismas».

En el caso de los deportistas populares, con el incremento de la participación de valencianos en carreras populares, triatlón, carreras de montaña y otras pruebas deportivas populares en expansión con mayor demanda cada vez, el especialista recomienda: «Es trascendental hacer deporte con garantías y para ello los reconocimientos médicos de aptitud al deporte y los de salud son necesarios, no entiendo que no se cataloguen de obligatorios. Incluso algunas federaciones los están quitando, es inconcebible».

Se adjunta programa de la jornada

 


 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares