Con motivo de la celebración de la Patrona del Colegio de Médicos de Valencia, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la entidad colegial ha dado la bienvenida a sus médicos residentes, otorgado los máximos reconocimientos a los colegiados de honor y entregado las Ayudas de Cooperación y Acción Social
Valencia, 23 de junio de 2014 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Valencia dio la bienvenida a medio millar de colegiados que celebrarán por todo lo alto la festividad de su Patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
En esta edición ha destacado la entrega de sus máximos reconocimientos a Cáritas Diocesanas de Valencia y al Dr. José Luis Barberá Prósper. La gala ha contado con la intervención del Coro del Colegio que, bajo la dirección de José Manuel Palau, interpretó los temas “Cohors Generosa”, “La Nuit” y “El bolero de Guadassuar”.
El acto estuvo presidido por la Dra. Rosa Fuster (presidente del COMV) quien estuvo acompañada por el diferentes autoridades médicas. En él se entregaron las Ayudas de Cooperación y Acción Social cuyos beneficiarios, tras el estudio de los diferentes trabajos presentados, son Médicos Mundi, por su proyecto “Consolidación de los servicios sanitarios, con énfasis en la salud visual, en la población de Pawe (Etiopía)”. Domus Paci, Casal de la Pau, por su proyecto “Atención integral a personas en situación de exclusión social afectada por VIH 2014”. Asociación Viktor E. Frankl, proyecto “Proyecto de Ayuda en cáncer y voluntariado hospitalario”. Asociación para la Cooperación entre Comunidades (ACOEC) por su proyecto “Cassola en el barrio de Benimaclet de Valencia”.
El acto continuó con el homenaje a los médicos que este año cumplen sus Bodas de Oro, cincuenta años con la profesión. Un centenar de galenos correspondientes a la promoción 1957-1964, quienes como recuerdo de tan emotivo momento recibirán la insignia colegial de oro. El Dr. Juan Domingo Bort Martí, en nombre de sus compañeros, pronunciará un discurso para todos los asistentes rememorando los principales momentos históricos protagonizados por este colectivo.
Sus Bodas de Plata, veinticinco años como médicos. La promoción 1983-89 cumple más de dos décadas ejerciendo tan vocacional profesión, hablará en su nombre, Dr. Jaime Beltrán Sanz. La mesa presidencial les otorgará el correspondiente emblema en plata.
Asimismo, se concedió el título de Colegiado de Honor a los doctores José Ricardo Salom Terradez, Concepción Vilela Soler y José Ramón Calabuig Alborch.
El programa finalizó con la imposición de la Medalla de Oro del Colegio a Cáritas Diocesana de Valencia recogido por su directora, Concepción Guillén Paredes. Entre los méritos que la Corporación médica ha reconocido en este organismo que supera los cincuenta años de trabajo en favor de los más desfavorecidos: su lucha contra la pobreza, su trabajo en favor de la esperanza, su apuesta por el crecimiento integral de la persona y su contribución a crear una sociedad más justa, fraterna y solidaria.
Cáritas Valencia atendió el pasado año a más de 100.000 personas gracias al apoyo de sus casi 5.000 voluntarios.
La Medalla al Mérito Colegial se impuso al Dr. José Luis Barberá Prósper, persona muy participativa y activa desde diferentes instituciones médicas y civiles valencianas, se reconoce en esta ocasión su gran labor al frente del Colegio de Médicos de Valencia.
El Dr. Barberá fue vocal representante de los médicos de ejercicio libre del COMV desde 1963 a 1966, vocal del tribunal de especialidades médicas (por endocrinología y nutrición) de la Facultad de Medicina de 1978 a 1986, presidente del Instituto Médico Valenciano (IMV) de 1986 a 1993 y jefe de servicio de endocrinología y nutrición del hospital San Juan de Dios de Valencia desde 1986 a 1991.
Entre sus contribuciones al COMV y al IMV destacan especialmente dos, tal como él mismo narraba al conocer el premio:
“He luchado mucho por el Colegio, de hecho en la década de los años 50-60 del siglo pasado batallamos para conseguir cambiar el sistema de elección de cargos a la Corporación. En esos momentos los decidía el Ministerio de Gobernación y gracias a nuestra presión conseguimos cambiarlo y que fuera un sistema democrático. El que un grupo de compañeros lográramos forzar una elección democrática es para mí una satisfacción. Aunque en el momento -1963- nos costó una sanción de dos años por la que no podíamos optar a cargo alguno en la junta colegial”, explicó.
Respecto al IMV, contó, “fue en 1977 cuando un grupo de médicos nos mostramos interesados en darle un nuevo impulso a los estudios sanitarios y adecuarlos a la realidad social del momento. Creamos una junta gestora con el objetivo de actualizar el IMV, formada por los doctores Cano Ivorra, Donat Colomer, López Merino, Millet Millet, Mira Ribera, Noguera Puchol y yo mismo. Actualizamos los estatutos y regularizamos sus actividades” concluyó el doctor Barberá.