miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Tenerife elabora un documento de propuestas destinadas...

El Colegio de Médicos de Tenerife elabora un documento de propuestas destinadas a alcanzar un SNS sostenible y equitativo

Se ha recopilado, por iniciativa de su presidente, el doctor Rodrigo Martín, y refrendado por los órganos colegiales, una serie de consideraciones para una optimización de los recursos sanitarios

Tenerife, 15 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Tenerife (COMTF) presentó en rueda de prensa, ayer miércoles 14 de enero, un documento con las propuestas sanitarias del Colegio para 2009. Se trata de un documento refrendado por los órganos colegiales, que apunta una serie de consideraciones para una optimización de los recursos sanitarios.

En dicho documento, que se presenta bajo el lema ?en busca de una Sanidad compartida? se considera que el reto de los próximos años para el Sistema Nacional de Salud y para los Servicios Autonómicos pasa por la búsqueda de un espacio compartido de consenso entre las distintas Administraciones, los Colegios Profesionales, los Sindicatos y las Organizaciones Ciudadanas, con el fin de alcanzar un SNS sostenible y equitativo.

Para lograr un sistema sanitario equitativo y sostenible el documento del Colegio de Médicos de Tenerife se apoya en ocho puntos: búsqueda de espacio compartido entre los distintos agentes sanitarios; participación ciudadana responsable; incentivación de los sistemas de salud pública; tecnología de la información y de la comunicación; estandarización de la calidad y la seguridad; clima de innovación; adaptabilidad de los profesionales y de las estructuras organizativas; y formación e investigación.

Algunas de las recetas que se proponen en este reciente trabajo pasan por la clara separación, por parte de las Administraciones, de sus papeles de «reguladores sociales» y de «empleadores públicos mayoritarios», además de plantear estrategias con visión de futuro que armonicen los intereses públicos y particulares, compartiendo riesgos y responsabilidades en la contrucción de una infraestructura sanitaria de utilización conjunta, que proporcione prestaciones sanitarias en un contexto de prioridades sociales.

Como se especifica, «todo esto debe conducir a un proceso dinámico de cambio en la organización y gestión de los sistemas sanitarios». Cambios, que según se propone, «deben orientarse hacia las necesidades de los ciudadanos, buscando fórmulas de participación activa y responsable en las líneas organizativas del sistema, satisfaciendo sus demandas y facilitando una mayor información, transparencia, formación, participación y mejorando su independencia de elección».

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares