Ayer celebró la segunda sesión de formación del curso ?Control del estrés?, que tendrá su continuación los días 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre
Vigo, 14 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)
Con el objetivo de formar a los profesionales médicos en el manejo de las técnicas del control del estrés para su diseminación entre el colectivo médico, la Fundación Colegio Médico de Pontevedra celebró ayer en su sede de Vigo la segunda sesión del curso de formación ?Control de estrés? que estuvo centrado en las técnicas de estiramiento, dentro del apartado de técnicas de control físicas.
Las próximas sesiones, programadas para los días 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre, estarán dedicadas a otras técnicas de control, físicas, tales como respiración diafragmática, meditación e imaginería. A continuación se abordarán en dos niveles (iniciación y perfeccionamiento), y finalmente, se dará paso a las técnicas de control emocionales, en sus respectivos niveles de iniciación y perfeccionamiento.
A través de esta actividad se profundiza en el conocimiento de las bases fisiopatológicas del estrés, sus causas y consecuencias, con objeto de formar a los profesionales médicos para dominar las técnicas físicas, emocionales y cognitivas de control del estrés.
El curso, que se lleva cabo en la sede en Vigo del Colegio de Médicos de Pontevedra y está dirigido a licenciados en Medicina y Cirugía. Además, está acreditado por el Sistema Nacional de Salud, SEAFORMEC, con 5,9 créditos.
Este programa formativo tiene en su conjunto una duración de 32 horas y el director del curso es el especialista en Psiquiatría, Unidad de Conductas Adictivas del Hospital Santa María Nai (Complexo Hospitalario de Ourense), Dr. Gerardo Flórez Menéndez.
Otros cursos que tiene previsto desarrollar este Colegio de médicos se centrarán en la hepatitis B en la práctica clínica; dermatología para médicos de Atención Primaria; patología digestiva en Atención Primaria; patología y rehabilitación de la voz; y avances en reumatología y enfermedades autoinmunes, durante el mes de octubre, y entrevista clínica y comunicación social, y actualización en hipertensión arterial para médicos de Atención Primaria, en el mes de noviembre.