martes, abril 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Ourense celebra hoy unas Jornadas Multidisciplinares sobre...

El Colegio de Médicos de Ourense celebra hoy unas Jornadas Multidisciplinares sobre Abordaje Integral del paciente con Cáncer de Páncreas

 

Hoy miércoles, a las 18 horas en el Liceo de Ourense, tendrán lugar unas Jornadas Multidisciplinares sobre el diagnóstico y tratamiento de esta patología, coordinadas por la Dra. María Francisco González de la Unidad de Páncreas del Servicio de Digestivo del CHUO. En ellas participaran, además de dicho Servicio, integrantes de los de Cirugía, Endocrinología- Nutrición y Oncología Médica, todos ellos del CHUO

 

Ourense, 26 de noviembre de 2014 (medicosypacientes.com)

El Colegio Médico de Ourense colabora en su organización ya que entiende que el entendimiento y el consenso entre los diversos profesionales que atienden los diferentes procesos patológicos, es el mejor modo de avanzar en una asistencia de calidad y excelencia centrada en el paciente. Por ello, este tipo de Jornadas deben potenciarse al máximo.

El cáncer de páncreas (CP) es una de las neoplasias con peor pronóstico y constituye la cuarta causa más frecuente de muerte por cáncer en adultos y la octava causa de muerte en general en varones -y novena en mujeres- a nivel mundial con una supervivencia a cinco años mucho menor a cualquier otro tipo de cáncer digestivo, sobre todo si el diagnóstico se produce en estadíos avanzados. El diagnóstico de esta neoplasia puede ser ciertamente difícil, especialmente si se trata de estadios precoces, por lo que a menudo se realiza en fases avanzadas.

En los EEUU más de 46000 pacientes son diagnosticados cada año de cáncer de páncreas, en España sobrepasan los 5000 casos/ año y en Ourense hay una media de 40 casos anuales. La incidencia es ligeramente superior en hombres que en mujeres. La cirugía se presenta como la única opción curativa, pero su conjugación con la administración de agentes quimioterápicos, e incluso en ocasiones con radioterapia, jugará un papel importante a la hora de aumentar la supervivencia. Sin embargo, la supervivencia no sólo depende del estadio tumoral, sino también de la respuesta al tratamiento y del estado general del paciente.

El cáncer de páncreas es unos de los tumores con peor pronóstico por lo que se hace totalmente imprescindible profundizar en el estudio de la enfermedad y en métodos diagnósticos que detecten lesiones de menor tamaño y por consiguiente se consiga una detección precoz del mismo. Es necesario determinar que grupos poblacionales podrían beneficiarse de un screening de la enfermedad, y sobre todo, se precisa optimizar los tratamientos disponibles, no sólo por aumentar las tasas de respuesta sino por mejorar la tolerabilidad de los mismos y por consiguiente la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad. Sólo desde un abordaje integral, multidisciplinar y cooperativo entre los profesionales que participan en el proceso, éstos objetivos son posibles.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares