viernes, julio 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Navarra y Sociedades de A.P., contrarios al...

El Colegio de Médicos de Navarra y Sociedades de A.P., contrarios al reciclaje de profesionales propuesto por la Administración

En un comunicado firmado, conjuntamente, tambíén muestran su desacuerdo con la ?habilitación laboral? temporal para los especialistas extracomunitarios que esperan la homologación de su título

Pamplona, 9 de octubre 2008 (Redacción)

El Colegio de Médicos de Navarra, conjuntamente, con las Sociedades Científicas navarras de Medicina Familiar y Atención Primaria (SNaMFA) y de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN/Navarra) han expresado su desacuerdo con ciertas medidas adoptadas por la Administración autonómica frente a la escasez de médicos en dicha comunidad autónoma.

La queja se fundamenta, por una parte, en la puesta en marcha de un curso de reciclaje de tres meses destinado a médicos que no ejercen, para posteriormente reinsertarles en el primer nivel asistencial, mientras, como subrayan, ?la formación necesaria, por ley, es de cuatro años, a través del sistema reglado del Médico Residente?.

?Es dudoso el futuro de todos ellos en las siguientes oposiciones y así solamente se consigue aumentar el colectivo de MESTOS que cubren las necesidades en periodos de ?crisis? pero que, posteriormente, no ven reconocidos sus esfuerzos ni conocimientos con una titulación?, como han advertido estas organizaciones, en un comunicado firmado conjuntamente.

Otra de las medidas ante la que se han posicionado en contra es la de la habilitación laboral de los médicos extracomunitarios contratados en pleno proceso de homologación. La duda que plantean, al respecto, las referidas entidades se refiere al futuro de estos profesionales en el caso de que finalmente no superen el proceso de homologación ?¿Se rescindirán sus contratos y volverán a sus países de origen o se les permitirá que sigan trabajando en el sistema sanitario navarro sin la debida formación??, tal como cuestionan.

Tanto el Colegio de Médicos como las Sociedades Científicas navarras están convencidos de que ?son posibles otras medidas que mejoren la eficiencia de las consultas de A.P., eviten el éxodo de profesionales a otras comunidades y países, y optimicen los recursos asistenciales del sistema actual, sin disminuir la calidad asistencial a nuestros pacientes?.

Finalmente, dichas organizaciones abogan por mantener el nivel de calidad asistencial que actualmente se ofrecen a los pacientes, e instan a la realización de un estudio exhaustivo de las necesidades, ante lo cual dicen prestar su colaboración.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares