viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Navarra imparte un curso de comunicación en...

El Colegio de Médicos de Navarra imparte un curso de comunicación en situaciones críticas

Médicos y enfermeros de Navarra han participado, recientemente, en un curso de comunicación en situaciones críticas organizado por el Colegio de Médicos de Navarra, con el objetivo de  mejorar la comunicación de malas noticias y las cifras de donación de órganos, así como tomar conciencia del problema que comporta una comunicación defectuosa

 

Pamplona, 6 de junio 2014 (medicosypacientes.com)

Médicos y enfermeros de Navarra han participado, recientemente, en un curso de comunicación en situaciones críticas organizado por el Colegio de Médicos de Navarra, con el objetivo de  mejorar la comunicación de malas noticias y las cifras de donación de órganos, así como tomar conciencia del problema que comporta una comunicación defectuosa.

Dicha actividad formativa fue impartida por personal especializado de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En su mayoría, desempeñan su actividad en unidades de cuidados intensivos o urgencias, espacios dónde con mayor frecuencia los profesionales deben comunicar malas noticias.

Carmen Segovia,  coordinadora de trasplantes que trabaja en ONT desde que se creó, master en conselling y  directora del curso, explicó que es necesario “aprender a establecer una interacción más adecuada con las familias, saber comunicar adecuadamente, no solamente la información del día a día, sino la peor de las noticias, y saber intervenir en el duelo”. El curso se ha impartido ya a unos 11.500 profesionales de toda España.

La experta subrayó la importancia de humanizar la relación entre el profesional de la salud y pacientes, “a través de intervenciones basadas en el respeto a cualquier reacción de dolor, la empatía y la autenticidad”.

Añade que la formación de los profesionales de la salud muestra carencias en habilidades de comunicación, “no se nos forma para comunicar en situaciones de crisis emocional o frente a un mal pronóstico, lo aprendemos de manera intuitiva”.

Para Carmen Segovia los fallos más habituales están relacionados con el juzgar y la no escucha. “Una buena comunicación ?destaca- ayuda a todos los niveles, y en el caso de un potencial donante, puede establecer el ambiente de calidez necesario para plantear el derecho que tiene el fallecido de ayudar a otros a través de la donación a partir de su muerte”.

La directora del curso señaló que a la hora de comunicar una mala noticia a una familia, el profesional lo que tiene que saber es que “el duelo es una experiencia única y personal, y que cualquier reacción producto del dolor es aceptable”. “Una vez que somos capaces de respetar y validar todas las reacciones, somos capaces de establecer esa calidez necesaria donde se ha de comunicar la peor de las noticias”, concluyó Segovia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares