viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Málaga pone en marcha una campaña en...

El Colegio de Médicos de Málaga pone en marcha una campaña en redes sociales para difundir el Código Deontológico

El Colegio de Médicos de Málaga ha puesto en marcha en redes sociales la campaña “#sabiasque”, una iniciativa vía Twitter en la que irá desgranando todas las semanas un artículo del Código Deontológico con el objetivo de difundirlo entre sus colegiados y ciudadanos.

Málaga, 11 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Málaga ha puesto en marcha en redes sociales la campaña “#sabiasque”, una iniciativa vía Twitter en la que irá desgranando todas las semanas un artículo del Código Deontológico con el objetivo de difundirlo entre sus colegiados y ciudadanos.

Bajo el hastag “#sabiasque” las letradas Aurora Puche y Cristina Sarmiento, secretarias técnicas de las áreas de Profesionalismo Médico y Defensor del Colegiado, serán las encargadas de gestionar la cuenta @ProfesionMedica -creada por el Colegio de Médicos de Málaga (@Commalaga)-  en la que difundirán de “forma amena los artículos más destacados del Código puesto que es deber del Colegio dar a conocer a sus colegiados los contenidos del texto”, afirmaron.

Ayer se lanzó el primer tweet: ¿Sabías que el médico tiene el deber de revelar a la pareja de un paciente que éste padece una enfermedad de transmisión sexual si él se lo oculta?-Artículo 51.5 del Nuevo Código Deontológico: “El médico informará a los pacientes con enfermedades de transmisión sexual de la obligación que tienen de comunicarlo a su pareja y les advertirá que en caso de no hacerlo, el médico tiene el deber de revelárselo para proteger su salud”.

Otras de las dudas deontológicas que las áreas de Profesionalismo Médico y Defensor del Colegiado del Colegio de Médicos de Málaga resolverán en la campaña serán, por ejemplo: ¿Sabías que el hecho de ser médico no autoriza a conocer información confidencial de un paciente con el que no se tenga relación asistencial? ¿Sabías que es incompatible el cargo de perito con haber intervenido como médico asistencial la persona peritada?, entre otras.

La campaña no se limitará sólo a Twitter sino que se verá reforzada por los demás soportes de comunicación colegiales. Todos los #sabiasque se irán colgando semanalmente en la página web www.commalaga.com, se difundirán a través del boletín digital que el Colegio envía cada siete días a sus colegiados y se publicarán tanto en la Revista Málaga que edita la entidad como en el periódico Andalucía Médica, del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Según el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque: “El Colegio de Médicos de Málaga está haciendo una fuerte apuesta por las nuevas formas de comunicación para llegar a sus colegiados aunque sin olvidarnos del papel. Un ejemplo de ello es que la Revista Málaga lleva imprimiéndose más de 30 años”, afirmó.

El Código de Deontología Médica, también en las Redes Sociales de la OMC

El Colegio Oficial de Médicos de Málaga se suma así, a la iniciativa de comunicación a través de las Redes Sociales Twitter y Facebook que, desde enero, la Organización Médica Colegial puso en marcha con el objetivo de dar a conocer no sólo a colegiados sino a médicos, pacientes y ciudadanos en general, el Código de Deontología Médica de la corporación.

De manera que desde el Twitter corporativo de la OMC (@omc_espana) y el Facebook de la corporación, se publican día a día los 66 artículos que componen dicho Código (disponible íntegramente en la web www.medicosypacientes.com)

La OMC, consciente de la proyección y alcance de las redes sociales, ya ha puesto en marcha diferentes proyectos 2.0 como la difusión del Código Deontológico de la OMC, la creación del hashtag #contrarecortessanitarios el pasado mes de febrero para denunciar la situación actual que vive la sanidad, y que obtuvo una gran acogida con cientos de tweets en apenas 24 horas de campaña, así como  #noagresionesasanitarios en marzo, con motivo del Dia Nacional contra las agresiones a sanitarios.

Además, desde la OMC se promueven y organizan diferentes jornadas para impulsar la comunicación 2.0 entre los facultativos y en las diferentes espferas del mundo sanitario. En estas jornadas han intervenido diferentes expertos como el Dr. Casado, Dr. Julio Mayol o la Dra. Mónica Lalanda y se han expuesto las ventajas de estas herramientas para la profesión médica

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares