domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Málaga pide que se acabe con las...

El Colegio de Médicos de Málaga pide que se acabe con las “retribuciones basura” en Medicina privada

?Seis euros por consulta, es una cantidad indigna para la profesión médica?, según la entidad colegial malagueña

Málaga, 26 de septiembre 2008 (Redacción/Europa Press)

El Colegio de Médicos de Málaga ha reclamado a las compañías privadas que «eliminen las retribuciones basura» que perciben los facultativos que ejercen la medicina privada. Se trata de ?cantidades irrisorias? las que las compañías aseguradoras abonan, según la entidad colegial, como, por ejemplo ?seis euros por consulta, una cantidad indigna para la profesión médica».

Según el presidente de la entidad colegial, Juan José Sánchez Luque, este panorama es «desalentador», sobre todo para el médico joven, del que dijo «no siente ningún interés en instalar una consulta privada debido a los grandes gastos y escasos ingresos».

Por su parte, el vocal de Médicos de Ejercicio Libre de la entidad colegial, José Antonio Ortega, precisó que este problemas es de ámbito nacional y que la propia Organización Médica Colegial (OMC) «desea erradicar creando un nomenclátor que establezca tarifas mínimas para los actos médicos, actualmente inexistentes».

Frente a los seis euros por consulta, señaló que deberían cobrar «un mínimo de 30 euros por consulta», una cantidad que «dignificaría» la profesión. Según Ortega, la solución también pasa por el establecimiento «de contratos dignos con las compañías»; que éstas trabajen «sólo con facultativos colegiados y en posesión de un seguro de responsabilidad civil»; el incremento anual del IPC en las tarifas y una compensación para aquellos que cumplan los programas de calidad asistencial.

En la misma línea, el vocal de Asistencia Colectiva del Colegio de Médicos, Pedro Navarro, pidió a las compañías que cuenten con el colectivo médico y propuso la creación de un comité de expertos que valore las tarifas. Declaró que las compañías «no corren con los gastos que genera la consulta privada», entre los que citó alquiler, personal, luz, agua o teléfono, al igual que tampoco corre con los gatos de «formación del médico, bajas por enfermedad ni vacaciones».

El presidente del Comité de Expertos de la entidad colegial, José María Romero, comentó por su parte que las compañías «dejan de pagarles cuando el paciente acude más de dos veces a la consulta en el mismo mes», lo que genera «una pérdida de ilusión y deterioro de la calidad, ya que el sistema nos obliga a citar más pacientes y a incrementar el número de horas de consulta».

«Todo para obtener los mismos beneficios que hace años, cuando la situación no era tan pésima», lamentó. Por ello, desde el Área del Defensor del Colegiado se ha creado una ‘Mesa de dignificación del ejercicio libre de la medicina’, así como una serie de encuestas para conocer de primera mano la opinión de los facultativos.

Su director, el doctor Federico Ristori, insistió en la idea de fidelizar al médico para evitar la fuga de cerebros a otros países «donde no sólo estamos bien pagados, sino bien considerados».

Con todo, se avanzó que el proyecto de remodelación de la actual sede del Colegio, ubicada en calle Curtidores, prevé la creación de una ‘incubadora médica’ que facilite a los jóvenes galenos la puesta en marcha de su primera consulta.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares