El Colegio de Médicos de Granada organizó el «IV Encuentro multidisciplinar Foro Un Compromiso por la Salud» en el que profesionales médicos y agentes del sector sanitario debatieron sobre los retos y las oportunidades del entorno sanitario. En esta ocasión, la reunión puso de manifiesto la importancia de la Atención Primaria como eje vertebrador de todos los agentes implicados en la gestión de la salud pública
Granada, 30 de abril 2012 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Granada organizó el «IV Encuentro multidisciplinar Foro Un Compromiso por la Salud» en el que profesionales médicos y agentes del sector sanitario debatieron sobre los retos y las oportunidades del entorno sanitario. En esta ocasión, la reunión puso de manifiesto la importancia de la Atención Primaria como eje vertebrador de todos los agentes implicados en la gestión de la salud pública. Asimismo, se analizaron los principales desafíos de la gestión clínica para los profesionales en la mejora de la eficiencia del sistema y la calidad asistencial. En esta ocasión el foro fue coordinado por el doctor Juan José Pérez Lázaro.
En palabras del doctor Javier de Teresa, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos: “Se trata de un foro dirigido a los profesionales sanitarios, aunque abierto a otros públicos como gestores, empresas farmacéuticas, pacientes y a la sociedad en general. Queremos que éste sea un encuentro multidisciplinar que fomente la transparencia y muestre la función social de los colegios de médicos, nuestros compromisos y nuestros valores”.
Los expertos reunidos en el Foro debatieron sobre los retos de la Atención Primaria, señalando que uno de los más importantes es ser eje vertebrador de los aspectos relacionados con la salud pública y la coordinación con los demás dispositivos comunitarios con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles en indicadores de salud.
El modelo de prestación de la atención se debe orientar a la utilización eficiente de los recursos disponibles, aumentar el nivel de integración y adaptarse a las nuevas necesidades y oportunidades.
En el ámbito comunitario, existe la oportunidad de contar con agentes y dispositivos que pueden llevar a cabo de una manera eficiente la promoción de la salud, prevención, seguimiento y de orientación de la población. Evidentemente, la atención primaria debe liderar este proceso.
Otra de las temáticas abordadas durante el encuentro han sido los retos de la gestión clínica como estrategia de mejora de la eficiencia y la calidad asistencial. Así, se ha abogado por una atención sanitaria centrada en la efectividad clínica, la utilización apropiada de tecnologías, la satisfacción de las necesidades del usuario. Tal y como ha señalado el Dr. Pérez Lázaro, “Sin una medicina efectiva no puede haber unos servicios sanitarios eficientes, pero la práctica clínica exige una buena organización y coordinación asistencial para ser efectiva y eficiente”. “La coordinación asistencial entre hospital, Atención Primaria e incluso otros ámbitos sociales, es esencial para la atención a la población, sobre todo en el caso de pacientes con enfermedades crónicas”.
Asimismo, se destacó la importancia del liderazgo clínico y el compromiso ético de los profesionales como aspectos centrales en el sistema sanitario de futuro.
Por último, los participantes del encuentro remarcaron que una integración asistencial conlleva un cambio en las funciones y responsabilidades de la Atención Primaria. “Deben replantearse los roles de los profesionales de Atención Primaria atendiendo a las necesidades actuales de la población. Muestra de ello son los profesionales médicos y de enfermería de familia, y nuevas, figuras como las enfermeras gestoras de casos”.