martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Córdoba forma, a través de su Fundación,...

El Colegio de Médicos de Córdoba forma, a través de su Fundación, sobre distintos tipos de patologías importadas

El curso está acreditado por el SEAFORMEC y durante el transcurso del mismo se van a abordar distintas materias como los problemas de salud en países de baja renta, enfermedades endémicas en África y Asia, atención al viajero, y las aportaciones de la microbiología al diagnostico de las enfermedades importadas, entre otros

Madrid, 11 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

La Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba ha puesto en marcha un curso de Salud Internacional con el que se pretende analizar y actualizar los conocimientos en distintos tipos de patologías importadas, como pueden ser las ?tropicales?, entre otras, que se pueden producir por el desplazamiento de grandes masas de población, con un flujo constante de entradas y salidas de personas en nuestro país (ciudadanos fundamentalmente de países sudamericanos, africanos y centroeuropeos) y viceversa.

El extraordinario fenómeno social migratorio determina un cambio de hábitat y por tanto aumenta la posibilidad de contagio de patologías infecciosas no habituales. De otro modo, los desplazamientos de los habitantes de los países más avanzados hacia aquéllos con unos condicionantes económicos y socio-sanitarios distintos, bien por motivos de ocio, laboral o de cooperación internacional, es cada vez más frecuente.

El curso está acreditado por el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) y repartido en varias sesiones que se iniciaron ayer martes y que se prolongan hasta el próximo día 19. Además de una Introducción a la Salud Internacional y a la Epidemiología, durante el transcurso del mismo se abordarán distintas materias como los problemas de salud en países de baja renta, enfermedades endémicas en África y Asia, las tres plagas (malaria, tuberculosis y VIH), atención al viajero, situaciones clínicas específicas de interés, las aportaciones de la microbiología al diagnostico de las enfermedades importadas, las técnicas diagnósticas clásicas y modernas, medidas generales de prevención; las vacunas para viajes internacionales y la colaboración internacional con experiencias locales, etc.

A cargo de su dirección está el doctor José María Kindelan Jaquotot, facultativo especialista de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y responsable del Área de Salud Internacional del hospital Reina Sofía de Córdoba (HURS) y la doctora Marina Gallo Marín, facultativa especialista de Área del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Alta Resolución (HARE) de Puente Genil.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares