Los objetivos de la Oficina de Cooperación y Desarrollo de la Fundación de la entidad colegial cordobesa, para este año, pasan por la coordinación institucional, el apoyo en la gestión de trámites consulares y la formación continuada de los médicos cooperantes
Córdoba, 4 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Córdoba ha dedicado más de 7.000 de euros, que corresponde al 0,7 por ciento de su presupuesto, para realizar proyectos concretos de la Oficina de Cooperación y Desarrollo de la Fundación Colegio de Médicos. En concreto, se trata de ayudar a proyectos sanitarios realizados por profesionales u organizaciones que trabajen en Córdoba.
La entrega de estas subvenciones se han destinado a una serie de proyectos, entre los que caben destacar los campamentos de refugiados Saharahuis del Sahara Occidental a los que ayuda la Fundación La Arruzafa, y en los que se pretende tratar ?in situ? la ambliopatía y los defectos visuales de la población infantil, en especial la de los niños comprendidos entre los 4 y los 5 años. Otro de los destinatarios es la Fundación Bangassou, que realiza una intensa actividad sanitaria en la zona entre las que destacan campañas quirúrgicas de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, de prevención y detección precoz del sida o de cirugía oftalmológica.
También está contemplada la Fundación Humanitaria Urafiki por su viaje de control de instalaciones y montaje de material enviado desde España los pasados meses de abril y mayo de 2008 a Barazani ? Valle de Mangola en Tanzania. Otra de las escogidas es la Asociación Médica Prevención de la Ceguera por su proyecto de ?Campaña de Cirugía Ocular? en Etiopía, para la que se han recaudado unos 600 kilogramos de material oftalmológico y se intervendrán a una media de 16 pacientes diarios. Además, se realizarán otras actividades como consultas externas, actividad docente o chequeos de aparatos y material quirófano.
Los objetivos de la Oficina de Cooperación y Desarrollo de la Fundación Colegio de Médicos para este año pasan por la coordinación institucional, el apoyo en la gestión de trámites consulares y la formación continuada de los médicos cooperantes.