El vicepresidente del Colegio de Médicos de Córdoba, el doctor Manuel Montero, ha denunciado un “recorte no lineal” en los emolumentos del sector médico, y ha explicado que el colectivo que representa se encuentra “desmoralizado y desconcertado” ante la reducción salarial contemplada, que oscila entre un 10 y un 24 por ciento en las nóminas
Córdoba 29 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
El vicepresidente del Colegio de Médicos de Córdoba, el doctor Manuel Montero, ha denunciado un “recorte no lineal” en los emolumentos del sector médico, ha explicado que el colectivo que representa se encuentra “desmoralizado y desconcertado” ante la reducción salarial contemplada, que oscila entre un 10 y un 24 por ciento en las nóminas.
El doctor Montero, junto al presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez, comparecieron ayer en una rueda de prensa para valorar la situación del sistema sanitario tras los recortes realizados por la Junta de Andalucía, augura “demoras” en la asistencia como consecuencia de las medidas emprendidas en el área de Salud en Andalucía.
El vicepresidente de la corporación médica considera que las decisiones políticas llevadas a efecto hacia los médicos se entienden como un “maltrato” dado que durante años se ha “pedido colaboración en actividades de gestión que se han realizado voluntariamente y que ahora no se ha contado con los médicos para aplicar recortes”.
Desde el Colegio de Médicos de Córdoba (CMC), significa que “si el sistema sanitario ha funcionado muy bien hasta ahora ha sido porque el compromiso y la voluntariedad de los médicos ha estado por encima de lo solicitado”.
Montero aseguró que las decisiones tomadas por la Administración, “pueden hacer que el sistema sanitario se venga abajo”.
No obstante, el representante médico ha enviado un “mensaje de tranquilidad” a la sociedad aludiendo a que los facultativos continuarán “haciendo todo lo que esté en nuestras manos” a nivel asistencial, aunque atisba una repercusión “ineludible” en los tiempos de atención.
De igual manera, el colectivo prevé “dificultades de medios y de personal en los próximos meses” en hospitales y centros de salud de la provincia.
Montero ha manifestado que “nuestra Sanidad va a empeorar no porque los médicos hayan dejado de hacer lo que se les ha pedido, sino porque las Administraciones no han ejercido su función de administrar”.
El vicepresidente, que ha querido recordar y reconocer “el gran esfuerzo” realizado “siempre” por el sector al que representa, considera que se han llevado a efecto medidas de baremación con indicadores que “no han servido para nada porque luego la Administración no las ha puesto en práctica”.
En este sentido, se ha referido que “se nos han estado dando mensajes de desconcierto que no han mejorado los problemas”, motivo por el que ha cuestionado las expectativas generadas en el sector público y que dan pie a que “la gente piense en la privatización”. Montero ha constado la “preocupación” que dicha consecuencia tendría para “quienes han dedicado su vida al sector público”.
Desde el CMC, consideran que el recurso presentado por la administración autonómica ante el Tribuna Constitucional y que aluden al recorte impuesto por el gobierno central en materia presupuestaria es una “tomadura de pelo” al entender que ha sido la propia Junta la que “ha querido emplear la reducción en Sanidad y en Educación”. Una circunstancia ésta que ha dado pie para que desde ambos colectivos representativos se cuestione la operatividad de algunas estructuras, como las tres agencias relacionadas con ámbito sanitario en Andalucía, o el propio gasto en personal político.
En cuanto al posible abandono de facultativos de las Unidades de Gestión Clínica, el vicepresidente ha recordado que los médicos están insertos en éstas “de manera voluntaria”.
Desde el CMC, de manera oficial, no obstante, se ha dejado claro que a fecha de hoy “no puede apoyar medidas que generen un desgobierno en los hospitales hasta que se genere una nueva fórmula de gestión”, matizó Montero.
Por su parte, desde el Colegio de Enfermería de Córdoba, su presidente, Florentino Pérez, ha instado a que los gobiernos centrales y autonómicos se “pongan de acuerdo y reflexión” sobre la situación del colectivo sanitario. Pérez denunció el “egoísmo de las administraciones” en materia de gasto, haciendo referencia a que en España hay un total de diecisiete sistemas sanitarios independientes que unidos podrían contemplar, por ejemplo, “una central de compras” que abarataría recursos económicos.
El máximo representante del colectivo de enfermería ha vaticinado una operatividad “con menos personal después de este último recorte”. Así, matiza que “no se puede atender en las mismas condiciones que antes”. Pérez calificó de “lastimosa la situación que estamos viviendo” y animó para que se produzca un recorte “en el aparato burocrático de la Junta de Andalucía”.