Desde su Asesoría Jurídica se subraya la importancia de que el propio médico tenga muy presente el protocolo de agresiones, no sólo por su utilidad preventiva sino por las consecuencias posteriores que puede tener su forma de reaccionar ante dicha agresión
Cádiz, 19 de septiembre 2008 (Redacción)
La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Cádiz ha lanzado una batería de recomendaciones ante situaciones de amenaza o de agresión a las que puede estar expuesto cualquier profesional médico en un momento determinado.
Esta entidad colegial considera de tal relevancia el tema de las amenazas y agresiones que, incluso, ha asignado a un abogado este tipo de asuntos como primera función, tal como se informa desde la misma. Por ello, la primera recomendación que hace es la de contactar, en este caso con su Asesoría Jurídica, ?cuya asistencia es inmediata?, tal como garantiza.
Desde la Asesoría del Colegio de Médicos de Cádiz también se ha querido destacar la positiva evolución en la actitud adoptada por el Ministerio Público en sala ante este tipo de casos y que se ha visto favorecida a raíz de la entrevista mantenida en 2007 entre el Colegio Médico y la Fiscal Jefe, Ángeles Ayuso. En esta línea, informa de que ?se aprecia una mayor conciencia del carácter funcionarial del facultativo por parte de los fiscales, que comienzan a intervenir más a menudo en los juicios de faltas?.
La Asesoría Jurídica también ha subrayado la importancia de que el propio médico tenga muy presente el protocolo de agresiones, no sólo por su utilidad preventiva sino por las consecuencias posteriores que puede tener su forma de reaccionar ante dicha agresión.
De cara a combatir el fenómeno de las agresiones es clave no dejar de denunciarlas, ya que se está constatando un cambio de actitud de las instituciones públicas y de los centros de salud ante este tipo de hechos, aunque aún queda ?mucho camino por andar?, según se señala desde la Asesoría Jurídica, que recuerda que un insulto ya sería susceptible de una sentencia condenatoria por falta.
La Asesoría Jurídica del Colegio dispone de un servicio telefónico para atender casos urgentes que se mantiene operativo de lunes a viernes, de 9 a 20 horas ininterrumpidamente.
Pautas a seguir
Ante una amenaza o situación de agresión:
-Mantener una adecuada distancia de seguridad, situándose junto a la puerta o salida.
-Intentar controlar la situación mediante el diálogo o argumentos verbales.
-Alertar a otros trabajadores del Centro, al Servicio de Seguridad y abandonar el lugar, evitando estar a solas con el presunto agresor.
Si la agresión se produce:
-Pedir ayuda a otras personas que se encuentren en el lugar para avisar a la Policía o Servicios de Seguridad del Centro.
-Conservar las pruebas de la agresión y el nombre de las personas que la hayan presenciado.
-Acudir a otro compañero a fin de que sean examinadas las lesiones sufridas y se realice el correspondiente parte de lesiones.
-También deben comprobarse las plenas facultades para continuar el trabajo o si debe ser interrumpido después de la amenaza o agresión.
-Tomar contacto con la Asesoría Jurídica del Colegio.
-Realizar denuncia de lo sucedido y hacer constar el domicilio del centro de trabajo y no el domicilio particular.