En esta ocasión se ha tratado de un licenciado en otra materia que se hacía pasar por médico psiquiatra en la provincia de Cádiz
Cádiz, 6 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
El Juzgado de Instrucción nº 5 de Algeciras ha dictado sentencia condenatoria de seis meses de prisión por un delito de intrusismo como consecuencia de las diligencias abiertas por este tribunal a raíz de la querella criminal interpuesta por el Colegio de Médicos de Cádiz, que ha ejercido la acusación particular y a la que se sumó el Ministerio Fiscal.
El fallo considera criminalmente responsable del delito de intrusismo, previsto en el artículo 403.1 y 2 del Código Penal, a AABBCC, quien, como recoge la sentencia, “durante los años 2002, 2003 y 2004 estuvo anunciándose como médico psiquiatra, neurólogo, psicólogo y pedagogo, con consulta abierta en la provincia de Cádiz, consulta en la que estuvo ejerciendo como médico de las referidas especialidades, tratando a diversos pacientes, a los que incluso recetó medicamentos antidepresivos, todo ello sin poseer título alguno que le habilitara para ejercer como médico, ni los conocimientos necesarios, puesto que únicamente es licenciado en otra materia distinta a la medicina.
Registro público de colegiados
Desde el Colegio de Médicos se quiere hacer constar una vez más el firme compromiso de esta institución frente a actuaciones que, como la que ha sido ahora objeto de condena penal, quebrantan y ponen en riesgo el derecho a la protección de la salud de la población.
Cabe recordar que en abril del pasado año el Colegio iniciaba acciones legales contra otro caso de presunto intrusismo detectado en Jerez, presentándose en aquella ocasión como denunciante de forma conjunta con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia.
En este sentido y una vez más, el Colegio Médico expresa su enérgica voluntad de hacer visible los casos de intrusismo dentro de la profesión médica, que afortunadamente son mínimos a tenor de las denuncias que se producen cada año en la provincia.
El Colegio de Médicos de Cádiz dispone de un registro público de profesionales colegiados para garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos a los que da lugar la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes. Este registro es accesible a la población y en él se contiene el nombre, titulación, especialidad, lugar de ejercicio y todos aquellos datos que la legislación determina como públicos.
Trabas al control en Andalucía
El Colegio de Médicos quiere significar que entre sus funciones principales está la ordenación en el ámbito de la provincia del ejercicio de la profesión a la que representa y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. Lamentablemente, la no obligatoriedad de la colegiación en Andalucía en el ámbito de la sanidad pública -para quienes trabajan en exclusiva para la Administración- ha venido a obstaculizar este control y en la actualidad hace que sea imposible configurar un mapa demográfico de los profesionales sanitarios que ejercen en el ámbito geográfico que compete a los Colegios.
La corporación colegial recuerda a las autoridades sanitarias la obligación que tienen de vigilar que toda persona que establece una consulta cuenta con la titulación y homologación en regla, así como la obligatoriedad que la ley impone a los centros sanitarios de revisar que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos para ejercer. Asimismo hace un llamamiento a los ciudadanos para que pongan en conocimiento del Colegio de Médicos cualquier caso de supuesto intrusismo que permita iniciar las actuaciones pertinentes.