Con motivo de la celebración ayer del ?Día Europeo de la Salud Prostática», el Colegio de Médicos de Cáceres ha recordado a los ciudadanos la importancia de realizarse revisiones periódicas para prevenir e identificar las enfermedades de la glándula prostática
Madrid, 16 de septiembre 2011 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Cáceres se sumó ayer al ?Día Europeo de la Salud Prostática», transmitiendo a los ciudadanos la importancia de realizarse revisiones periódicas para prevenir e identificar las enfermedades de la glándula prostática, ya que el diagnóstico precoz ayuda a superar el 90% de los cánceres de próstata.
Gracias a las técnicas que se han desarrollado en las 2 últimas décadas y a la educación sanitaria de la población, cada vez se diagnostican más pacientes, en fase temprana, «lo que contribuye a su curación mediante tratamientos ablativos como puede ser la cirugía, la radioterapia, braquiterapia o crioterapia instaurada antes que el tumor se pueda diseminar». Así lo aseguró el jefe del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Alcántara, Antonio García González.
En España, cada año se diagnostican 15.000 nuevos pacientes con cáncer de próstata. Aunque no existe ninguna causa desencadenante de la enfermedad, la edad es el principal factor de riesgo ya que, en la actualidad, la mayoría de los casos se reconocen en mayores de 50 años. La segunda enfermedad, también muy prevalente que, aunque no con lleva índices altos de mortalidad, si determina molestias importantes en los varones, es la hiperplasia benigna de próstata. Por eso, el Dr. García González destacó que «lo primordial para llegar a obtener buenos resultados, es la concienciación sanitaria del varón, para realizarse sencillos estudios urológicos».
En cuanto a los tratamientos, los avances tecnológicos que se han producido en los últimos tiempos, han permitido que las terapias sean mucho menos agresivas. Gracias a los «tratamientos médicos de última generación y la tecnología sofisticada de los que se disponen hoy en día, como pueden ser los láseres que permiten operar sin incisiones y con escasas molestias, es más sencillo eliminar esta parte de la próstata que produce obstrucción del tracto urinario impidiendo las micción espontánea», expuso el jefe del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Alcántara.
De cualquier manera, el Dr. García González insistió en que «siempre es más beneficioso para el paciente el diagnóstico precoz de la enfermedad que nos permitirá tratamientos médicos no invasivos».