El Colegio de Médicos de Baleares organizó, por segundo año consecutivo, las Jornadas Autonómicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación precoz, que contaron con la asistencia de casi un centenar de alumnos
Madrid, 21 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Por segundo año consecutivo, el Colegio de Médicos de Baleares (Comib) organizó las Jornadas Autonómicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación precoz, a cuyo acto inaugural asistieron los doctores Joan Gual, presidente del Comib, Joan Llobera, director general de Evaluación y Acreditación de la Consejería de Salud y Consumo, Federico Sbert, director del Área de Formación del Comib y el doctor Lorenzo Socías, coordinador autonómico del Plan Nacional de RCP.
En su discurso, Llobera recordó que ?en España se producen entre 20 y 25 mil paradas cardíacas al año, lo que significa una cada 20 minutos. Además, la mayoría se producen en espacios públicos, por lo que recomendamos la incorporación de desfibriladores en locales donde se concentra un gran número de gente y que deben contar con población formada. Por ello, todos tenemos que hacer esfuerzos para ser lo más efectivos posibles y, con jornadas como esta, se tiene que notar un cambio en este sentido?.
Durante sus intervenciones, tanto el doctor Gual como el doctor Sbert insistieron en el compromiso de la institución colegial en la formación del personal sanitario y no sanitario en temas relacionados con la reanimación precoz.
Esta jornada, que actualizó los contenidos ofrecidos en la primera, puso el broche final al curso de RCP que llevó a cabo el Àrea de Formació Mèdica Continuada del Comib y que se desarrolló entre las clases teóricas de enero y las prácticas en marzo. En la clausura, ofrecida por el nuevo director general de Emergencias de la Consejería de Interior, Jaime Coll Benejam, se hizo hincapié en ?la importancia de estas jornadas para poder desarrollar un sistema de emergencias en el que todos trabajemos juntos?.