viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Ávila advierte de la preocupación generada por...

El Colegio de Médicos de Ávila advierte de la preocupación generada por la reestructuración de RR.HH. en A.P.

 

El Colegio de Médicos de Ávila ha emitido un comunicado firmado por su presidenta, la doctora Begoña Sahagún, a raíz del borrador del Plan de Ordenación de RR.HH. para la reestructuración de la Atención Primaria en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, en el que expresa su preocupación y oposición a parte de las medidas que la Administración sanitaria está proponiendo

Ávila, 11 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Ávila ha emitido un comunicado firmado por su presidenta, la doctora Begoña Sahagún, a raíz del borrador del Plan de Ordenación de RR.HH. para la reestructuración de la Atención Primaria en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, en el que expresa su preocupación y oposición a parte de las medidas que la Administración sanitaria está proponiendo.

La Junta Directiva de la entidad colegial considera la necesidad de que los ciudadanos estén informados la preocupación suscitada a raíz de la publicación de este documento y entiende, en este sentido, que “hay otras muchas maneras de arreglar la situación en nuestra Comunidad sin que a nuestra población rural se les añada a las pesadillas que ya tiene por la dichosa crisis la preocupación de que su médico va a estar alejado a muchos kilómetros, y el centro de urgencias aún más lejos”.

COMUNICADO DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE ÁVILA

Hace unos días se ha publicado el borrador del Plan de Ordenación de RR.HH. para la reestructuración de la Atención Primaria en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, después de que el consejero se reuniera con los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad.

Con este motivo se han publicado numerosas notas en la prensa considerando en muchos de los artículos, que con esta reforma se corre el peligro de que, la calidad de nuestra asistencia modélica a nivel mundial gracias a los esfuerzos de nuestros sanitarios, se vea afectada.

La Junta del Colegio de Médicos de Ávila cree conveniente informar a los ciudadanos de la preocupación que se ha suscitado a raíz de la publicación de este borrador.

Estamos de acuerdo con algunos de los colectivos rurales que han publicado que esta reestructuración, con la preocupante disminución del número de médicos rurales, se puede entender como una invitación a abandonar los pueblos.

Nuestro consejero, efectivamente, comenta la buena posición nacional que Castilla y León ocupa en cuanto a la proporción de cartillas acumuladas a cada médico de familia, pero Castilla y León tienen otros serios condicionantes, sobre todo en las zonas rurales: la dispersión de la población y la distancia a los centros de salud y a los puntos de atención continuada; más patologías, y de mayor gravedad, al tratarse de una población envejecida; en muchos núcleos rurales la población se duplica durante el verano (segunda residencia de muchos trabajadores de otras comunidades cercanas, o veraneantes); y climatología más adversa que en núcleos urbanos.

El Sr. Consejero habla de la necesidad de incrementar el número de médicos en los centros urbanos, y estamos de acuerdo, pero no a costa de quitar médicos en los centros rurales o de reducir el número de éstos en la atención nocturna.

Todo esto hace que se tenga que modificar esos ratios de cartilla/médico en nuestro medio rural y que se tenga en cuenta todos los factores al hacer la restructuración, contando con la opinión de los profesionales, representados por el Colegio de Médicos que tienen buen criterio para valorar mejor si los cambios proyectados afectan o no a la calidad.

Es cierto que la situación actual nos tiene que hacer ser cuidadosos con nuestros recursos, pero sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial nuestra población.

El médico, como buen profesional y con vocación, colabora siempre y se sacrifica muchas veces anteponiendo el bien de sus pacientes a sus propios intereses. Se ha ajustado al máximo la capacidad de horas que tiene un medico de trabajar ininterrumpidamente, se han rebajado los sueldos de los médicos en repetidas ocasiones, y han desparecido los días de compensación que en su día se concedieron para no subir el sueldo.

Desincentivar a los profesionales no contribuye a mejorar la calidad asistencial en sí misma.

Por tanto en nuestra provincia nos oponemos a parte de las medidas que se están proponiendo. Creemos que hay otras muchas maneras de arreglar la situación en nuestra Comunidad sin que a nuestra población rural se les añada a las pesadillas que ya tiene por la dichosa crisis la preocupación de que su médico va a estar alejado a muchos kilómetros, y el centro de urgencias aún más lejos.

Begoña Sahagun Salcedo,
presidenta del Colegio de Médicos de Ávila

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares