Desde la entidad colegial asturiana se sostiene que ?no se puede aumentar el número de plazas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo porque se satura el mercado laboral?
Madrid, 22 de julio 2008 (Europa Press)
El Colegio de Médicos de Asturias sostiene que no se puede aumentar el número de plazas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo porque «se satura el mercado laboral». Defiende esta postura frente a las intenciones de los gobiernos central y autonómico de ampliar la oferta en esta y las demás titulaciones sanitarias ante la demanda social de estas especialidades.
«El problema no está en ofertar más plazas a los alumnos interesados, sino en que el mercado pueda asimilar el incremento de facultativos», incidió la presidenta del Colegio, Carmen Rodríguez. Así lo expresó tras darse a conocer esta semana la notas de corte de la primera lista de admitidos de la Universidad de Oviedo, en la que la titulación de Medicina se sitúa en su récord histórico alcanzando el 8,9, tres décimas por encima de la nota definitiva del pasado curso.
La máxima responsable de los médicos asturianos considera que «la profesión no da para más». «El número de Facultades que hay en España es elevado y se han multiplicado por diez en los últimos años», añadió. Asimismo, recordó que la universidad asturiana ya aumentó el año pasado sus plazas.
«Hay que tener en cuenta que la formación médica se prolonga como mínimo 10 años y no podemos llegar a tener dentro de una década un panorama similar al de hace 12 ó 15 años con elevados índices de desempleo entre facultativos por abrir ahora las puertas de las facultades masivamente», advirtió.
Por ello, considera que tiene que haber un «equilibrio» entre el número de puestos de trabajo y el número de plazas en la facultad. Para la presidenta del Colegio de Médicos la propuesta de ampliar las plazas en las titulaciones e incluso implantar nuevas facultades de Medicina «no sería positiva si no se adecua a la demanda real de profesionales» que considera «más cercana» a oferta académica actual.
?Estamos limitados?
Por su parte, el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, señaló que «hay limitaciones para hacer las prácticas hospitalarias y por el momento no se pueden admitir a más de 110 o 120 alumnos en Medicina». «Estamos limitados, no podemos hacer otra cosa», añadió.
Apuntó Gotor que el Principado prevé ampliar el ‘numerus clausus’ hasta los 150 alumnos en unos años, pero entiende que sin más recursos «por ahora es inviable», aunque reseñó que con una nota de corte de 8,9 entrarían, aproximadamente, 127 alumnos.
«Se prevé que algunos de los admitidos renuncien a su plaza y entonces se verá si se baja o no la nota», argumentó, al tiempo que estimó que podría ocurrir algo similar a lo acontecido el año pasado y bajar una o dos décimas, hasta el 8,8 ó 8,7. «Aún no hay nada definitivo», remarcó.
Ante la inscripción en la Universidad de Oviedo de alumnos de otras autonomías donde las notas cuentan con dos decimales frente a las asturianas que tienen solo una, el rector comentó que este año se considerará la nota «como de un solo decimal» y «se estudia la posibilidad» de que el próximo año pueda cambiarse a dos cifras para equipararlas al sistema de la mayoría de Comunidades Autónomas.
En cuanto a la creciente demanda de las carreras biosanitarias entre los estudiantes, Gotor considera que «son ciclos». «De momento las titulaciones de ciencias de la salud son las más demandadas en todas las universidades, no solo en Asturias», concluyó el rector de la Universidad de Oviedo.