El Colegio de Médicos de Álava ha puesto en marcha el Premio Proyecto Solidario ICOMA 2022, la décima convocatoria de ayudas al mejor proyecto sanitario de desarrollo y solidaridad que presenten los colegiados y colegiadas de la provincia desde hoy 24 de octubre al 30 de diciembre
El Colegio de Médicos de Álava quiere contribuir a través de la Obra Social ICOMA en la promoción de iniciativas sanitarias o sociosanitarias llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales, entidades, asociaciones u otros colectivos en los que forme parte alguno de sus colegiados y colegiadas. Por este motivo, el ICOMA destinará el 0,7% de su presupuesto a financiar el total o parte del proyecto de sanitario de desarrollo y solidaridad seleccionado.
En esta convocatoria podrán participar profesionales médicos colegiados en Araba/Álava que trabajen, participen o sean miembros de una organización con sede o delegación permanente en la provincia. Los proyectos deberán presentarse en las oficinas del Colegio de Médicos de Álava desde el 24 de octubre a las 14h del 30 de diciembre.
Los solicitantes deberán presentar una instancia firmada por el representante legal de la organización con los datos del profesional médico solicitante junto a los estatutos de la organización a la que representa, una descripción del proyecto presentado y su plan de viabilidad y desarrollo, entre otros.
Las bases de la “X Premio Proyecto Solidario ICOMA” de ayudas al mejor proyecto sanitario de desarrollo y solidaridad están disponibles en la web colegial.
Proyectos subvencionados hasta el momento
En convocatorias anteriores, la Obra Social ICOMA ha contribuido a la realización de los siguientes proyectos:
- 2021: proyecto de apoyo al centro nutricional de Kalana. Asociación Medicus Mundi Álava.
- 2019: proyecto de acogida temporal a personas en situación o riesgo de exclusión social en Álava. Asociación para la integración social Ali-Etxea.
- 2018: proyecto de apoyo a la estructura sanitaria de la wilaya de Auserd, en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf. Mundubat
- 2017: Programa “Cada persona importa”. Fundación Tutelar Beroa.
- 2016: Programa de atención a personas con cáncer y sus familiares”. Asociación Española contra el Cáncer en Álava.
- 2015: Atención sanitaria a menores que trabajan en los basureros de Ranchi en Jhakara (India). ONG Acción Marianista para el Desarrollo en Álava.
- 2014: Programa de Desayunos Solidarios Berakah. Unidad Pastoral del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz.
- 2013: Programa de Lucha contra la Desnutrición Infantil y Materna Fase II de Manos Unidas, en el Departamento de Chiquimula (Guatemala). Manos Unidas Álava.
- 2012: Creación del Dispensario ICOMA en los campamentos de población refugiada saharaui en Tindouf (Argelia). Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava