En los primeros cinco meses de la campaña ?¿Por qué nosotros no?», el CNPT ha conseguido reunir más de 1.350.000 firmas, según los últimos datos aportados por esta organización, totalmente satisfecha del trabajo realizado en este período. También la ministra de Sanidad ha mostrado interés por esta iniciativa y por el apoyo otorgado por parte de la ciudadanía. Jiménez se ha vuelto a referir al mes de junio como fecha en la que el borrador de la reforma de la Ley Antitabaco vea la luz, lo cual ha sido acogido con expectación por parte de los responsables del CNPT. Mientras, en Extremadura se hizo público un documento de consenso entre diversas entidades médicas y de pacientes con el fin de comprometer a la clase política para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad del abandono del consumo de tabaco
Madrid, 7 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
Doctora Mª Ángeles
Planchuelo, presidenta
del CNPT.
La iniciativa de acción de ciudadana que puso en marcha el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) a primeros de este año reúne ya más de un 1.350.000 adhesiones a favor de un cambio en la actual Ley del Tabaco que declare libres de humo todos los lugares públicos cerrados, según los datos presentados en rueda de prensa por los máximos responsables del CNPT.
Esta cifra corrobora que los ciudadanos españoles fumadores, no fumadores y hosteleros, han sintonizado con la propuesta del CNPT (integrado por más de 40 asociaciones científicas y profesionales del ámbito sanitario) para que se respeten de una manera efectiva el derecho a la salud de los no fumadores y de los trabajadores de la hostelería y el derecho a la Educación para la Salud de los menores de edad. Y entre ellos no han faltado muchas caras conocidas, cuyos testimonios pueden leerse en www.porquenosotrosno.org
Entre ellas están los presentadores de TV Mercedes Milá, Carlos Sobera, Jorge Fernández y Jaime Cantizano; los deportistas Martín Fiz y Joseba Beloki; los escritores Sánchez Dragó, Toti Martínez de Lezea y Espido Freire; la cantante Sole Giménez (ex Presuntos implicados); el actor Ángel Pardo; el psiquiatra Rojas Marcos; o el investigador Manuel Patarroyo. ?Estos representantes de la sociedad son sólo algunas de las caras más conocidas de los millones de españoles que han hecho suyas las tesis hasta aquí apuntadas. Ellos son el principal aval, y así lo recogemos los miles de médicos, odontólogos, farmacéuticos, psicólogos y enfermeros que trabajamos desde hace años al frente de la lucha contra el tabaquismo?, tal como ha manifestado la doctora Mª Ángeles Planchuelo durante la rueda de prensa, celebrada en la sede del CNPT.
Como se ha recordado, la actual norma, en vigor desde enero de 2006, ha permitido reducir el número de fumadores y ha demostrado tener otras virtudes, como es la práctica erradicación del tabaco de los lugares de trabajo. Sin embargo, su punto débil son los lugares de ocio, dado que sólo exige preservar áreas para no fumadores en los locales de más de 100 metros cuadrados, que son la minoría dentro del gremio de la restauración y dentro de éstos mas de la mitad no cumplen y también permiten fumar.
Expectación ante
el borrador de la Ley Antitabaco
Por su parte, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez ha mostrado su satisfacción por el apoyo de la ciudadanía, a través de la recogida de todas estas firmas para liberar totalmente los espacios públicos de humo de tabaco. «Es muy importante que los poderes públicos puedan actuar en complicidad con los ciudadanos», ha afirmado en este sentido.
Además, Trinidad Jiménez se muestra confiada, según ha expresado, en que la reforma de la ley antitabaco saldrá adelante el próximo mes de junio, dado que, tal como ha afirmado, ?ya cuenta con la mayoría suficiente para que se apruebe?. Así, espera que el próximo mes se`pueda llevar al Congreso, dado que las negociaciones con los grupos parlamentarios van bien y ningún grupo ha dicho que no, «ante una cuestión de salud pública todos los grupos políticos son conscientes que se debe avanzar en mejorar los cumplimientos de los objetivos de la ley».
Según ha señalado la titular de Sanidad, «aunque hay algunos detalles pendientes sobre el debate y la negociación parlamentaria», confía en que habrá acuerdo, aunque le gustaría «avanzar en el consenso».
Este paso adelante ha sido acogido con expectación por parte del CNPT, como ha manifestado su presidenta, la doctora Mª Ángeles Planchuelo. Pese a reconocer que los miembros de sus asociación ? todavía no han visto ningún borrador de la futura ley esperan que, tal y como ha prometido la ministra de Sanidad Trinidad Jiménez, la norma sea «clara, sin fisuras y que proteja a los ciudadanos», en especial a niños y trabajadores de la hostelería.
Documento de consenso
sobre tabaquismo en Extremadura
El CNPT también fue noticia ayer por haber participado en la promoción de un Documento de Consenso sobre Tabaquismo en Extremadura, junto a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, con el apoyo participativo de la Sociedad Extremeña de Profesionales para el Abordaje del Tabaquismo (SEPAT). Uno de los objetivos que se persigue con este documento es comprometer a la clase política para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad del abandono del consumo de tabaco.
El documento analiza la situación del tabaquismo en la comunidad autónoma, valora si los recursos y la estructura sanitaria actual permiten el correcto manejo de los enfermos por tabaquismo y plantea medidas para mejorar el tratamiento de estos pacientes. Además, denuncia las principales carencias que dificultan el seguimiento del paciente por tabaco. Asimismo, pone de relevancia la falta de conciencia social acerca del problema del tabaco y consideración del tabaquismo como patología, junto a la ausencia de financiación de las terapias para su tratamiento.
Asimismo, se aboga por un cumplimiento y endurecimiento de la Ley Antitabaco para lograr espacios libres de humo, ya que en opinión de los expertos, esta medida «contribuiría a disminuir la prevalencia del consumo de tabaco y a reducir el número de recaídas en aquellos fumadores que intentan abandonarlo».