viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl clima emocional de los profesionales sanitarios es más favorable en los...

El clima emocional de los profesionales sanitarios es más favorable en los centros de salud bien liderados

Evaluar el clima emocional significa considerar las relaciones de cohesión, conflictos y comunicación o empatía en el mismo, y evaluar la sinergia que se emplean para mantener las relaciones entre las personas de un equipo de profesionales sanitarios, para un mayor entendimiento entre los mismos, tal como se puso de manifiesto en las VI Jornadas de Debate para Directivos de A.P.

Madrid, 31 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Cuestiones como las vías para afrontar el envejecimiento de la población, las ventajas y retos que suponen las nuevas tecnologías o la conveniencia de formar ciudadanos con más capacidad de autocuidado y más autónomos en la toma de decisiones, junto con el debate de la integración de los servicios de salud han configurado el programa de las VI Jornadas de Debate para Directivos de Atención Primaria, celebradas, recientemente, en Cataluña.

La mesa inaugural del eventó la presidió la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, junto a Alba Brugués Brugués, presidenta de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC), Dolors Forés García, presidenta de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y Concha Marzo, Head of Market Access de Novartis.

?Sin duda?, como afirmó el doctor Daniel Ferrer-Vidal, coordinador del Grupo de Gestión de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), ?durante estas Jornadas hemos contado con la presencia de importantes personalidades que han puesto de manifiesto el peso y la importancia que, cada vez más, tiene el directivo de Atención Primaria en el sistema?.

Clima emocional en los EAP

Las transformaciones del contexto socioeconómico y laboral en nuestro país han repercutido en la aparición de nuevas fórmulas de gestión. En este contexto, el clima emocional es determinante a la hora de lograr unos resultados favorables de los equipos de trabajo. Asì, la conferencia inaugural estuvo centrada en el Estudio del Clima Emocional de los Equipos de Atención Primaria (CLIMAP), realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, con la colaboración de Novartis. Los resultados preliminares de este Estudio indican que en los centros de salud bien liderados el clima emocional de los profesionales sanitarios es más favorable, el funcionamiento del mismo es más eficaz y presentan, además, mejores resultados.

Como explicó el profesor Joan Carles March, de la Escuela Andaluza de Salud Pública y coordinador de este proyecto, ?evaluar el clima emocional significa considerar las relaciones de cohesión, conflictos y comunicación o empatía en el mismo, y evaluar la sinergia que empleamos para mantener las relaciones entre las personas de un equipo, para entendernos entre nosotros y para solventar conflictos?.

Los resultados preliminares del Estudio CLIMAP identifican los elementos necesarios para mejorar el clima emocional de los equipos a partir de un cuestionario y de entrevistas personales. El estudio se ha diseñado para conocer tres aspectos básicos: las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo, la existencia de un proyecto compartido por el conjunto de profesionales del centro y la sensación de que las aportaciones se tienen en cuenta en el equipo. ?Hasta ahora este es un tema poco estudiado en el ámbito sanitario, aunque si lo ha sido en el ámbito educativo y familiar, siempre en el entorno de pequeños grupos?, señala Joan Carles March.

Los resultados preliminares del estudio muestran que la salud emocional de los equipos es positiva, que las mujeres tienen valores de clima emocional superiores y que el personal de administración es el que más se distancia dentro de los equipos. En palabras del doctor Daniel Ferrer-Vidal, ?el clima emocional es un tema del que deberíamos ocuparnos ya que en un clima de conflicto, que no favorezca el trabajo en equipo, es imposible introducir cambios, por muy necesarios que sean?.

Encuentro con el experto

Durante la Jornada también se presentó la publicación ?Encuentro con el Experto?, dirigida a los profesionales relacionados con la gestión en salud. En ella se resumen los encuentros que a lo largo de los dos últimos años han llevado a cabo los miembros del Grupo de Gestión de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria con reconocidos profesionales de diferentes ámbitos, y donde han participado altos directivos de la sanidad catalana. Para el doctor Daniel Ferrer-Vidal, ?se trata de un libro, publicado en castellano, de gran utilidad y dirigido a todos los directivos de Atención Primaria de España en el que se debate y reflexiona sobre las nuevas propuestas de interacción de servicios en salud, y como la A.P. se integra con otros dispositivos del sistema sanitario, para que la atención al ciudadano sea mejor?.

Sin duda, como se concluyó, el directivo es una figura básica dentro del sistema de AP, aunque no siempre ha sido suficientemente valorada. ?No obstante, hoy en día es una pieza clave en la organización y es la persona con responsabilidad que está más próxima a la realidad del día a día y que mejor conoce los objetivos y necesidades de cada equipo en particular?, afirmó el doctor Ferrer-Vidal.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares