Las previsiones de crecimiento se mantendrán este año, organizando nuevas actividades relacionadas con la cirugía artroscópica, cirugía de la columna, cirugía percutánea renal, laparoscopia avanzada de colon y recto, microcirugía endoscópica transrectal o intervencionismo coronario avanzado
Cáceres, 23 enero 2009 (medicosypacientes.com)
El director científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), Francisco M. Sánchez Margallo, ha destacado los resultados alcanzados el pasado año, en el que se han desarrollado 102 actividades formativas, entre cursos y estancias, significando un incremento del 23,9% con respecto al año anterior.
Asimismo, el Centro extremeño ha recibido casi un 28% más de alumnos que en 2007, alcanzando la cifra de 1.158 personas, registrando un 8% de profesionales extranjeros procedentes de países como Portugal, Italia, Colombia, Alemania, Suiza y Reino Unido, entre otros.
Durante 2008 se han implementado nuevas actividades docentes, entre las que destacan los cursos de radiología y cardiología intervencionista, cirugía laparoscópica colorrectal, electrocirugía y láser en otorrinolaringología, abordajes percutáneos de la columna, ventilación mecánica para MIR extremeños, laparoscopia renal avanzada y Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery (NOTES).
En cuanto a las actividades de I+D+i, cabe señalar que en 2008 se han abierto nuevas líneas de trabajo en cirugía de mínima invasión, terapia celular o bioingeniería, y se ha trabajado en 37 proyectos de investigación y de colaboración con empresas.
Además, en 2008 se han organizado 15 congresos, seminarios y reuniones científicas, que han contado con la asistencia de más de 2.400 personas. Por otro lado, durante la Semana de la Ciencia celebrada en noviembre, el CCMIJU recibió la visita de 1.214 alumnos procedentes de centros educativos extremeños. También en el último año el Centro ha promovido la constitución de su Asociación de Amigos (ASCEMI), y del Clúster Sociosanitario de Extremadura, logrando así un mayor impacto en la sanidad y en otros sectores sociales.
Las previsiones de crecimiento del CCMIJU se mantendrán durante el año 2009, ya que según ha manifestado su director científico, se organizarán nuevas actividades relacionadas con la cirugía artroscópica, cirugía de la columna, cirugía percutánea renal, laparoscopia avanzada de colon y recto, microcirugía endoscópica transrectal o intervencionismo coronario avanzado; y en los primeros meses del año se emprenderán 16 nuevas iniciativas de investigación.