Después de más de dos años desde su visto bueno por parte del Ministerio de Educación y de reafirmar su compromiso con los estudiantes de medicina el pasado día 18, en el Consejo de Universidades del pasado 31 de Mayo se aprobó definitivamente el máster, confirma el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. A partir de ahora, según el CEEM sólo queda llevar a cabo la modificación de dos Reales Decretos, «el RD1027/2011, del Marco Español de cualificaciones para las Enseñanzas Superiores (MECES), que se modificaría por Orden Ministerial, y el Real Decreto 1002/2010 sobre Expedición de títulos universitarios oficiales, que se modificaría por Consejo de Ministros para añadir un anexo en que se reconozca que el Grado en Medicina tiene categoría académica de Máster»
Madrid, 4 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
Una de las reivindicaciones históricas del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y de la Profesión Médica en global, ha sido el reconocimiento de nuestra titulación en un título único e integrado con categoría académica de Máster. Después de más de dos años desde su visto bueno por parte del Ministerio de Educación y de reafirmar su compromiso con los estudiantes de medicina el pasado día 18, en el Consejo de Universidades del pasado 31 de Mayo se aprobó definitivamente el máster, según ha informado el CEEM a través de un comunicado.
Despues de la aprobación por parte del Consejo de Universidades sólo queda, por tanto, llevar a cabo la modificación de dos Reales Decretos, «el RD1027/2011, del Marco Español de cualificaciones para las Enseñanzas Superiores (MECES), que se modificaría por Orden Ministerial, y el Real Decreto 1002/2010 sobre Expedición de títulos universitarios oficiales, que se modificaría por Consejo de Ministros para añadir un anexo en que se reconozca que el Grado en Medicina tiene categoría académica de Máster», expone el CEEM.
Por otra parte, los estudiantes dicen seguir reivindicando que de instaurarse una prueba nacional y homogénea tipo ECOE para evaluar el Trabajo Fin de Máster, «todas las Facultades deberán hacer una adaptación curricular y de recursos para evitar desigualdades, y evaluar la prueba con un apto/no apto. Del mismo modo, pedimos que se busquen y apliquen las medidas oportunas para evitar posibles agravios comparativos entre graduados y licenciados».
Desde el CEEM se ha agradecido el interés que se ha demostrado «al velar por el justo reconocimiento de nuestra titulación e instamos a las autoridades competentes a seguir trabajando con la máxima celeridad para concluir cuanto antes este proceso y que la primera promoción de alumnos de Grado, de la Universidad Complutense de Madrid, pueda obtener el Título de Graduado en Medicina con categoría académica de Máster sin tener que hacer después ningún tipo de trámite».