El II Congreso de Educación Médica, organizado en Valladolid por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), tiene como objetivo ampliar la formación que los alumnos de las Facultades reciben durante su carrera universitaria. En él se dan cita los principales representantes de la Profesión Médica para acercar a los asistentes los principales aspectos que ocupan y preocupan en estos momentos a este colectivo tales como la participación del estudiante en la toma de decisiones, la troncalidad en el sistema MIR o la inclusión de la Medicina de Familia en el grado. Los Colegios de Médicos también tienen un espacio reservado en dicho Congreso con el tema de la precolegiación del que se ocupará el secretario general del CGCOM, el doctor Rodríguez Sendín
Madrid, 14 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
El II Congreso de Educación Médica de Estudiantes de Medicina, que se celebra los próximos 16 y 17 de abril, tendrá como sedes el Palacio de Congresos ?Conde Aransúrez? y la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. A propósito del mismo, y de las diferentes actividades que en él se realizarán, el máximo responsable del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Lucas de Toca, ha expresado su satisfacción y la del Consejo que preside por la celebración de este evento. ?Supone para nosotros una gran satisfacción, dado el empeño, esfuerzo y trabajo que hemos puesto para que saliera adelante?, según sus palabras.
Lucas De Toca,
presidente del Consejo Estatal
de Estudiantes de Medicina
Como se ha informado desde el propio Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), con este II Congreso de Educación Médica, dicha organización estudiantil pretende continuar con su labor a favor de ampliar la educación médica que todos los estudiantes reciben con el fin de subsanar las posibles deficiencias que durante la carrera universitaria pudieran surgir.
Según lo dispuesto en el orden del día, a la sesión inaugural acudirán distintos representantes de la Profesión Médica entre los que se encuentra el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y portavoz del Foro de la Profesión Médica, el doctor Patricio Martínez, quien disertará sobre la importancia de la participación activa del estudiante en el proceso de toma de decisiones que le afectan de forma directa y potencial.
La troncalidad en el sistema MIR es otro de los temas incluidos en el programa de este Congreso, para cuyo desarrollo se cuenta con la presencia del hasta ahora subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Juan Antonio López Blanco. En ella se debatirá sobre las oportunidades, amenazas y posibles mejoras a realizar del proyecto de Troncalidad en la formación médica especializada. La intención de los estudiantes es hacer llegar a altas instancias sus ideas y propuestas en pro de una mejor formación.
También está previsto el abordaje de otro aspecto de actualidad en estos momentos como es la Medicina de Familia y Grado. Con la inclusión de este tema en forma de mesa redonda, en la que participarán representantes de las principales Sociedades de Atención Primaria, se pretende aclarar aspectos sobre la integración de esta especialidad, que cada día cobra mayor importancia, en los nuevos planes de estudio. Se analizará si realmente ha habido un cambio en la orientación de la formación, o simplemente sólo se ha producido en apariencia, ?para revestir de estructuras nuevas, deficiencias antiguas?, tal como se explica desde el CEEM.
Precolegiación
El secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, hablará, por su parte, sobre las ventajas que aportará a todos los estudiantes el proyecto de precolegiación, que trabajamos bilateralmente OMC y CEEM, y del cual ya tenemos algunos esbozos.
Finalmente, en la mesa de la comisión AlternaMIR se tratará un tema de gran importancia en estos tiempos: la cooperación internacional: su historia, actualidad, expectativas, etc.
Además, se reestructurará la campaña, que los estudiantes iniciaron el pasado mes de noviembre relativa a la derogación de la propuesta de modificación de la directiva europea 2003/88/CE. Y es que, según se piensa desde el CEEM, ?el modo de trabajo ha de ser modificado para adaptar la campaña a las nuevas situaciones ante las que nos encontramos en el momento actual: un estudio de necesidad de profesionales basado en estimaciones y dudosos datos de médicos en el extranjero, la masificación de nuestras facultades, la apertura de centros que no cumplen unos estándares mínimos de calidad, etc.?. A ello se añadirá el Plan Estratégico de Trabajo que presentará la Comisión Ejecutiva de este Consejo.
El programa íntegro del Congreso se puede consultar a pie de página.