En esta entrevista, el Dr. Jaime Ferrán, presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología en la Región de Murcia y representante de las sociedades científicas en el Consejo de la Profesión, repasa la actualidad de su especialidad y de la profesión médica, así como la situación en la Región de Murcia
Madrid, 20 de enero 2011 (medicosypacientes.com)
Dr. Jaime Ferrán, presidente
de la Sociedad de
Otorrinolaringología
El Colegio de Médicos de Murcia publica en la última edición de su publicación digital, la siguiente entrevista con el Dr. Jaime Ferrán, presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología en la Región de Murcia y representante de las sociedades científicas en el Consejo de la Profesión.
En referencia a vuestra especialidad, ¿cuáles son los principales hitos de los últimos años?
En primer lugar los implantes cocleares y la detección precoz de la sordera mediante el screening universal que se realiza en los hospitales de la Región. También la cirugía nasosinusal y tumoral mediante las nuevas técnicas endoscopios y la utilización del Laser.
Forma parte del Comité Científico del I Congreso de la Profesión Médica de la Región de Murcia a celebrar los próximos 25 y 26 de Febrero y estás encargado de moderar una de las mesas ¿Qué destacarías de la misma?
Se van a tocar dos temas que, aunque son algo densos, están de máxima actualidad y a los médicos nos preocupa de manera especial. Trataremos, en primer lugar, la indefensión del facultativo bajo el punto de vista legal y posteriormente los retos a plantear y superar en la Formación MIR.
¿Cómo crees evolucionará vuestro trabajo diario en los próximos diez años? ¿Tendrá mucho que ver con el actual?
De forma considerable. La mentalidad del usuario-paciente y/o familiar va cambiando y la relación médico-enfermo por consiguiente también. Por otra parte, el avance tecnológico e informático implicará múltiples mejoras en el diagnostico y tratamientos de nuestros pacientes.
¿Qué opinas del proyecto de troncalidad en la formación sanitaria especializada? ¿Cómo os afecta?
Los otorrinos hemos luchado contra el sistema de troncalidad en la FORMIR tal como se proyectaba hace tan solo unos meses. Cuando pretendíamos ampliar a cinco anos la Formación MIR, nos encontramos con que nuestra especialidad se encontraba en el tronco quirúrgico y que, después de estar en Cirugía General, la mitad del tiempo se pasaba a la formación puramente ORL y en solo 22 meses se debía formar al futuro especialista.
Esto es algo inconcebible que nos llevó desde la Sociedad Española y las Sociedades Autonómicas a expresar nuestro rechazo ante la Administración y en el Consejo General de Especialidades, hasta conseguir salir del planteamiento inicial. En resumen, no estamos en contra del sistema Troncal pero sí de como se ha actuado en casos concretos.
¿Cuál es la próxima actividad que tiene previsto realizar la sociedad?
Desde la Sociedad Murciana estamos preparando los actos de nuestra festividad que tendrá lugar el día tres de febrero, coincidiendo con San Blas patrono de los otorrinos y de los afectados de problemas de «garganta», así como de la Asociación de Laringuectomizados. Tenemos actos lúdicos y de confraternización entre todos especialistas de la Región y algún invitado de fuera.
Pero, sin duda, lo más importante es la Jornada Científica que el día 4 protagonizará el doctor Emilio García Ibáñez, toda una referencia internacional en la cirugía del oído y del vértigo. Además, siempre aprovechamos estas fechas para hacer una campaña de detección precoz del cáncer de laringe ante los medios de comunicación, insistiendo en la disfonía como signo de alerta y en el peligro que supone el tabaco.
¿Cuál es vuestra posición ante la proposición de ley de medidas extraordinarias para la sostenibilidad de las finanzas públicas aprobado recientemente por el parlamento de la Región de Murcia?
De total rechazo. Comparto y compartimos como sociedad el insulto y desprecio al que estamos siendo sometidos por la Administración Regional los médicos. Sin agresividad callejera y menos aun en nuestros centros de trabajo, estamos dispuestos a negociar primero y a luchar después, por regresar a nuestra situación anterior. Los médicos no somos gente privilegiada ni poderosa; somos solo unos currantes.