El negocio de los medicamentos genéricos está beneficiando más a las farmacias españolas que a los consumidores o a la Administración, según publica el diario digital www.noticias.com en base a un estudio al que ha tenido acceso
Madrid, 12 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
Ni consumidores ni Administración; los principales beneficiarios de la venta de medicamentos genéricos son las farmacias, según ha publicado el diario digital www.noticias.com en base a un estudio al que ha tenido acceso.
Sólo en el año 2005 las farmacias ingresaron 163 millones de euros provenientes de descuentos prohibidos por la ley 25/1990 del Medicamento, unos descuentos que los laboratorios ofrecían a las farmacias (?pague uno y llévese dos?, ?pague 3 y llévese 4?, etc.) para conseguir que su genérico fuera el elegido por el farmacéutico a la hora de dispensar a un cliente un medicamento para una receta en la que sólo figura el principio activo y por consiguiente puede el farmacéutico elegir cuál genérico dispensar. De esta forma, las farmacias recibían envases gratis que luego vendían a su precio habitual a los clientes.
Aunque la ley del Medicamento de julio de 2006 pretendió arreglar el vacío interpretativo que existía, la realidad es que dichos descuentos se han adaptado al nuevo entorno de tal forma que figuran no como bonificaciones sino como descuentos por pronto pago o por volumen de compra.
Si esos descuentos se hubiesen hecho llegar al consumidor final, no sólo los pacientes habrían salido beneficiados directamente al tener que pagar un menor precio, sino que las Administraciones se habrían ahorrado muchos millones. Se citan como ejemplos en dicho artículo, que Comunidades como Madrid se podrían haber ahorrado casi 20 millones de euros, Cataluña, 32 millones de euros, Andalucía, 26 millones de euros, etc.
Ofrecemos el enlace con la noticia original:
Noticias.com, «Las farmacias se apropian del beneficio de los genéricos»