La inestabilidad sentimental produce preocupación y estrés, lo que supone un sobreestímulo del sistema nervioso, y puede afectar negativamente a nuestro corazón. La Fundación Española del Corazón (FEC) apuesta por la estabilidad afectiva para gozar de una buena salud cardiovascular con motivo de San Valentín
Madrid, 14 de febrero 2009 (médicos ypacientes.com)
La estabilidad afectiva nos ayuda a tener un corazón sano y fuerte, y provoca una mejora en nuestra salud cardiovascular. Con motivo del Día de San Valentín, la Fundación Española del Corazón (FEC) hace hincapié en la importante relación entre la estabilidad afectiva en la pareja y la salud cardiovascular.
Según el presidente de la FEC, el Dr. Leandro Plaza Celemín, ?La inestabilidad sentimental produce preocupación, que implica una activación del sistema nervioso que puede provocar sobreestimulos perjudiciales para el corazón?. Esta situación ?favorece la aparición de complicaciones en la salud cardiovascular?, añade el presidente de la FEC.
Resulta fundamental sacar tiempo para disfrutarlo en pareja y lograr salir del estrés que supone la vorágine de la vida diaria, un importante factor de riesgo cardiovascular. Aprovecha el Día de San Valentín para poner en práctica hábitos de vida saludables y cuidar tu corazón.
Antecedentes cardiovasculares
Tener una preocupación de forma continuada ?puede provocar indirectamente complicaciones en pacientes con lesión en el corazón?, explica el Dr. Plaza Celemín.
Si el paciente con antecedentes cardiovasculares atraviesa una etapa inestable emocionalmente, ?se le puede administrar algún tipo de sedante como los betabloqueantes, que logren disminuir la respuesta del sistema nervioso?, apunta el presidente de la FEC.
Asimismo, el apoyo emocional de la pareja en los pacientes que han sufrido un episodio cardíaco resulta clave, puesto que su colaboración en la práctica de hábitos de vida saludables es fundamental para prevenir factores de riesgo cardiovascular (alimentación, ejercicio, ?). De hecho, en diversos países se llevan a cabo cursos de educación de la pareja del paciente cardíaco, dada su especial importancia.
Consejos
En el día de San Valentín, la Fundación Española del Corazón (FEC) te ofrece estos consejos:
- Si fumas, márcate como propósito el 14 de febrero para intentar dejarlo en pareja. Si fumáis los dos, será una meta conjunta, y si sólo fuma uno, contarás con el apoyo de tu pareja para poner en práctica un buen hábito que te ayudará a cuidar tu corazón.
- Practica alguna actividad física conjunta. El ejercicio nos ayuda a tener un corazón sano y fuerte, y con sólo 20 minutos al día, podemos estar en forma. El día de San Valentín puede ser perfecto para realizar con tu pareja algún deporte de aventura, planificar una ruta de senderismo, salir a caminar por la ciudad… etc
- Deja atrás el estrés, y tómate el 14 de febrero para disfrutar con quien más quieras. El estrés continuado y las situaciones de ansiedad maltratan el corazón y pueden contribuir a su mal funcionamiento. Así que no lo dudes, y date un respiro, tu corazón te lo agradecerá.
- Consume una dieta sana y equilibrada. La dieta mediterránea es una de nuestras mejores armas para evitar los riesgos cardiacos y proteger nuestro corazón. Es de vital importancia llevar una dieta rica en frutas y verduras, pescado o aceite de oliva. San Valentín es perfecto para seguir este consejo y preparar una cena cardiosaludable a nuestra pareja, amigos o familiares.