miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl alivio del sufrimiento humano no puede ser suplantado por la "misión...

El alivio del sufrimiento humano no puede ser suplantado por la «misión curativa»

Las necesidades del enfermo terminal son múltiples: físicas, psíquicas, sociales, burocráticas, espirituales,…. Es por ello que se hace necesaria una «atención global», tal como se constata a través del manual «Cuidados paliativos. Control de síntomas», realizado por dos expertos en Medicina Paliativa como son los doctores Marcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martín, y a cuyo texto íntegro se puede acceder directamente desde «Medicos y Pacientes»

Los avances experimentados en torno a la salud humana han ocasionado, por una parte, un incremento de las expectativas de vida, pero también de la incidencia de las enfermedades degenerativas y, con ello, las posibilidades de morir lentamente.

Sin embargo, los modernos recursos de que dispone la Medicina si bien han beneficiado considerablemente a la población también han creado una especie de «delirio de inmortalidad» y han provocado que en la labor profesional médica impere la misión «curativa» en detrimento de una de sus principales misiones como es aliviar el sufrimiento humano.

Evitar en la medida de lo posible una suplantación de roles es, precisamente, uno de los objetivos del manual «Cuidados paliativos, control de síntomas», del que ya se han editado más de 300.000 ejemplares, y a cuyo texto íntegro se puede acceder a pie de página. Sus autores, los doctores Marcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martín, de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario Dr. Negrín , expertos en Medicina Paliativa, recuerdan la importancia de manejar conocimientos básicos en lo referente al control de síntomas del enfermo en situación avanzada y terminal, subrayando la importancia de que los tratamientos que se administren deben realizarse dentro de un amplio contexto de «atención global».

Asimismo, se insiste en que el objetivo terapéutico también ha de extenderse a los familiares del enfermo, es por ello que el libro también recoge un espacio para la atención a la familia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares