En relación con los beneficios para la salud que asocian al consumo de lácteos, el 31 por ciento menciona la reducción de los niveles de colesterol; un tercio resalta su papel para controlar el peso; y uno de cada cinco reconoce su beneficio contra la hipertensión
Madrid, 25 de febrero 2009 (medicosypacientes.com/ Europapress)
El 80 por ciento de los médicos de Atención Primaria considera «insuficiente» el consumo de lácteos que realizan sus pacientes, según los resultados de dos encuestas realizadas a 800 médicos por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), en congresos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Los resultados de estas dos encuestas señalan que el 95% de los médicos piensa que los lácteos son indispensables en la dieta y el 81% no cree que su contenido nutricional se pueda conseguir con otros alimentos, por lo que el 48% recomienda consumir entre 2 y 3 raciones de lácteos al día, mientras que el 39% apuesta tomar más, hasta 4 raciones diarias.
En el marco del Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos 2007-2010, FeNIL preguntó a 311 expertos de SEMERGEN sobre la relación de los lácteos con la salud cardiovascular y a unos 498 de semFYC, sobre las recomendaciones que los médicos de AP realizan a sus pacientes ancianos en relación con los lácteos.
Respecto al tipo de lácteos recomendados, el 70% considera que los lácteos enteros deben consumirse con moderación por su contenido calórico. Así, un 35% aconseja consumir desnatados en lugar de enteros, mientras que un 45% sólo hace esta recomendación a pacientes con enfermedad cardiovascular.
En relación con los beneficios para la salud que asocian al consumo de lácteos, el 31 por ciento menciona la reducción de los niveles de colesterol; un tercio menciona su papel para controlar el peso y sólo 1 de cada 5 reconoce su beneficio contra la hipertensión.
El 87% de los médicos de AP hacen recomendaciones nutricionales a sus pacientes ancianos, entre ellas tomar lácteos, ya que la mayoría (80%) cree que este sector de la población consume una cantidad insuficiente de lácteos, pese a que se trata de alimentos de especial interés para ellos por su densidad de nutrientes.
El 50% de los médicos que contestaron a la encuesta recomienda a sus pacientes mayores consumir lácteos desnatados, mientras que el 34% recomienda enteros, a no ser que el paciente presente niveles elevados de colesterol.
Según la responsable del Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos, Almudena López Matallana, a pesar de que la mayoría de los médicos y los consumidores son conscientes de los beneficios nutricionales de los lácteos, «aún queda mucho por hacer en la transmisión correcta de estos beneficios».