domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 88 por ciento de las enfermedades profesionales notificadas son a consecuencia...

El 88 por ciento de las enfermedades profesionales notificadas son a consecuencia de posturas forzadas y movimientos repetidos

El 88 por ciento de las enfermedades profesionales son trastornos por posturas forzadas y movimientos repetitivos durante el trabajo, según se destaca dentro de las conclusiones de la jornada ‘Accidentes de trabajo producidos por sobreesfuerzo físico: particularidades frente al resto de accidentes de trabajo’, celebrada en Zaragoza, y en la que se ha dejado patente que los trastornos músculo-esqueléticos vienen constituyendo desde hace varios años el problema de salud relacionado con el trabajo que mayor incidencia presenta en la Unión Europea

Madrid, 3 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)

El 88 por ciento de las enfermedades profesionales que registran los aragoneses son trastornos por posturas forzadas y movimientos repetitivos durante el trabajo, según se destaca dentro de las conclusiones de la jornada ‘Accidentes de trabajo producidos por sobreesfuerzo físico: particularidades frente al resto de accidentes de trabajo’, celebrada en Zaragoza, y en la que se ha dejado patente que los trastornos músculo-esqueléticos vienen constituyendo desde hace varios años el problema de salud relacionado con el trabajo que mayor incidencia presenta en la Unión Europea.

De esta forma, el accidente de trabajo con baja más frecuente se produce como consecuencia de un sobreesfuerzo físico sobre el sistema músculo-esquelético. El 88 por ciento de las enfermedades profesionales notificadas son trastornos de este tipo por posturas forzadas y movimientos repetidos.

Según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 25 por ciento de los trabajadores afirma sufrir dolores de espalda y dolores musculares. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, este mismo año, ha creado un grupo de trabajo para el estudio de los trastornos músculo-esqueléticos.

Se trata de un problema complejo que se debe afrontar desde una estrategia de prevención integral. La rehabilitación del trabajador con trastornos músculo-esqueléticos resulta primordial para facilitar su reincorporación al puesto de trabajo en perfectas condiciones, según expertos.

Por su parte, los accidentes mortales también han disminuido un 17 por ciento respecto al año 2011, esta reducción ha afectado a todos los sectores, en concreto, en el de la construcción la accidentalidad ha disminuido un 30 por ciento, un 22 por ciento en industria, un 17 por ciento el sector servicios y un 5 por ciento en el sector agrario.

El índice de incidencia por cada 1.000 trabajadores también se ha reducido un 18 por ciento en 2012. En valores absolutos dicho índice representa 17,7 accidentes de trabajo por cada 1.000 trabajadores.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares