viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 85% de los pacientes hipertensos incumple las recomendaciones de su médico

El 85% de los pacientes hipertensos incumple las recomendaciones de su médico

El próximo 10 de octubre se celebra el Día Nacional de la Hipertensión, bajo el lema ?¡No te tenses!, mejorar tu salud cardiovascular. No exige grandes sacrificios?. La falta de tiempo, el rechazo a sentirse enfermo y las dietas severas son algunos de los motivos que llevan al afectado a abandonar el tratamiento. Los expertos señalan que en el 15% de los casos bastaría con que el paciente introdujera pequeños cambios en el estilo de vida para reducir las cifras de presión arterial

Madrid, 8 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

De izq. a dcha. Los doctores Olga González Albarrán,
endocrino del Hospital Ramón y Cajal, José Luis
Rodicio, presidente en funciones de la SEH-LELHA,
y Nieves Martell, coordinadora del Club del Hipertenso.

La hipertensión arterial afecta en España a 10 millones de españoles, lo que representa algo más del 35% de la población general adulta. Los expertos apuntan que la mitad de estos pacientes abandona el tratamiento durante el primer año y que el 85% incumple las medidas higiénico-dietéticas recomendadas por los profesionales. Con el objetivo de cambiar esta tendencia, la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) y el Club del Hipertenso celebran este año el Día Nacional de la Hipertensión bajo el lema ?¡No te tenses!, mejorar tu salud cardiovascular NO exige grandes sacrificios?.

La prevención mediante una alimentación sana y equilibrada es imprescindible, tanto es así que los especialistas afirman que en el 15% de los casos bastaría con que el paciente introdujera pequeños cambios en su estilo de vida para mantener los objetivos de salud. ?La falta de tiempo y las dietas severas son algunos de los motivos por los que los pacientes hipertensos abandonan el tratamiento, de modo que el mensaje que queremos transmitir es que mejorar la salud cardiovascular no exige hacer grandes sacrificios en nuestra dieta. Comer sano no está reñido con disfrutar de la comida. Sólo es cuestión de pequeños cambios a la hora de cocinar o de combinar los alimentos para obtener buenos resultados en nuestra salud?, explica el Dr. José Luis Rodicio, presidente en funciones de la SEH-LELHA.

El Club del Hipertenso renueva su web

Conscientes de que la alimentación es uno de los pilares fundamentales para conseguir un buen control de la presión arterial, el Club del Hipertenso ha renovado su página web (www.clubdelhipertenso.es) incorporando fórmulas atractivas y saludables de nutrición y sencillos consejos para poner en práctica en la vida de diaria. ?Tenemos que dejar de tratar al paciente hipertenso como un enfermo y motivarle para que adopte hábitos de vida saludables sin que ello suponga demasiados trastornos en su día a día. Para ello hemos creado la sección La Cocina del Club del Hipertenso, donde además de información nutricional, los pacientes encontrarán una selección de recetas cardiosaludables. El objetivo es conseguir que comer sea un placer sin tener que renunciar a una vida saludable?, explica la doctora Nieves Martell, coordinadora del Club del Hipertenso.

Además, se trata de una web abierta a todos los usuarios, ya que pueden participar enviando sus recetas. Cada mes se elegirá la más equilibrada o se harán pequeñas modificaciones a las recetas recibidas con fin de hacerlas más cardiosaludables.

Para conseguir un mejor grado de cumplimiento es fundamental que los pacientes conozcan las causas, las consecuencias y las terapias que existen en esta patología. ?El paciente debe estar correctamente informado y formado, pues cuanto más sepa sobre su estado de salud y sobre el tratamiento, cuanto más sensibilizado esté sobre su enfermedad, mejor realizará su terapia?, asegura la doctora Martell. Y añade: ?Resulta fundamental que el médico ofrezca información amplia sobre este aspecto para que el paciente entienda que la hipertensión no es tanto una enfermedad como la causa de otras muchas enfermedades cardiovasculares que requieren un control e intervención inmediata. Por todo ello, conviene vigilar de cerca la obesidad ?.

Obesidad y sedentarismo

Cada año el número de personas con sobrepeso u obesas aumenta de forma preocupante en nuestro país. Actualmente, entre el 40 y el 50% de los españoles se encuentra por encima de su peso adecuado y cerca del 20% presenta obesidad. ?Lo que realmente nos alarma más es el aumento exponencial de peso en niños y adolescentes. Es por ello imprescindible integrar la actividad física como un hábito diario desde edades tempranas y volver a la dieta mediterránea rica en frutas, verduras y hortalizas?, aconseja la doctora Olga González Albarrán, endocrino del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Se estima que más de la mitad de las personas obesas es hipertensa. Esto se debe a que la presión arterial aumenta de forma proporcional al exceso de peso. Y al revés, la pérdida gradual de peso consigue rebajar las cifras hasta niveles aceptables. Así, por ejemplo, por cada 10 kilos de menos, la presión baja hasta 10 mmHG y reduce entre un 30 y 40% la mortalidad relacionada con la diabetes. ?El exceso de peso, incrementa el riesgo de presión arterial, que en personas obesas es entre dos y tres veces más frecuente que en individuos con peso normal, pero además la obesidad actúa como desencadenante de otros factores como la diabetes, el síndrome metabólico o la dislipemia que igualmente elevan el riesgo cardiovascular?, alerta la doctora.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares