jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 85% de los pacientes con psoriasis reconoce que la enfermedad afecta...

El 85% de los pacientes con psoriasis reconoce que la enfermedad afecta a sus relaciones sociales

Según una encuesta realizada por Acción Psoriasis, el 43,5 por ciento de los encuestados señaló que su vida sexual se había visto afectada de alguna manera por la psoriasis

Madrid, 8 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

El 84,4 por ciento de los pacientes con psoriasis reconoce que la enfermedad afecta a su vida de pareja y a sus relaciones sociales, según explica la asociación de pacientes Acción Psoriasis con motivo de las XIII Jornadas Nacionales de Psoriasis que empiezan en Barcelona el sábado.

La psoriasis es una enfermedad que altera la vida sexual del paciente, así como también su vida social y a sus relaciones laborales. El 43,5 por ciento de los encuestados señaló que su vida sexual se había visto afectada de alguna manera por la psoriasis.

En cuanto a la vida diaria, el 90% de los encuestados aseguró sufrir picor y escozor, mientras que el 70% apuntó que el tratamiento de la enfermedad resultó ser «un problema» en casa, ya que les quitó tiempo o les generó molestias relacionadas con la limpieza.

A nivel profesional, el 17,2% consideró que la enfermedad les impidió escoger el camino profesional deseado. Los efectos de la psoriasis son «irreversibles», según el estudio, por lo que el 25% valoró que aunque remitiese su enfermedad, «nunca volverían a ser las mismas personas».

En estas jornadas se presentará la Guía de Tratamientos en Psoriasis, en la que se aconseja personalizar al máximo el abordaje terapéutico de estos pacientes, y responder a las dudas que surjan a raíz de la enfermedad, sobre todo, en el terreno psicológico.

Según el presidente de la sección catalana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Miquel Ribera, existen muchos tipos de psoriasis, «algunos deben tratarse con biológicos, pero otros pueden abordarse con fármacos ‘clásicos’ de efectividad totalmente contrastada».

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares