viernes, mayo 31, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónEl 80 % de los españoles son partidarios de regular el consumo...

El 80 % de los españoles son partidarios de regular el consumo de tabaco en el coche cuando viajan niños

El 80 por ciento de los españoles son partidarios de regular el consumo de tabaco en el coche cuando viajan niños y, de hecho, el 90 por ciento asegura que no fuma en estas situaciones. Además, el 60 por ciento de la población es partidaria de implantar el empaquetado genérico de cigarrilos, según se puso de manifiesto con motivo de la presentación de la XVI Semana Sin Humo, promovida por semFYC

 

Madrid, 26 de mayo 2015 (medicosypacientes.com)

El 80 por ciento de los españoles son partidarios de regular el consumo de tabaco en el coche cuando viajan niños y, de hecho, el 90 por ciento asegura que no fuma en estas situaciones. Además, el 60 por ciento de la población es partidaria de implantar el empaquetado genérico de cigarrilos, según se puso de manifiesto con motivo de la presentación de la XVI Semana Sin Humo, promovida por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria semFYC, y que se celebra hasta el viernes 31 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, bajo el eslogan Empezó con una calada, acabó con una vida.

Los centros de salud ofrecerán información para entregar a sus pacientes (consejos para dejar de fumar y sobre el tabaquismo pasivo) material divulgativo y la posibilidad de acceder a terapias a quienes deseen dejar de fumar. La responsabilidad de la organización de esta actividad de la semFYC corresponde al Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de esta sociedad científica.

Esta actividad dirigida a mejorar la salud de los fumadores, que cuenta con el apoyo y ha sido reconocida de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tiene como objetivos principales:

-Mostrar a las administraciones públicas el clima social a favor de ser más estrictos en la legislación (a favor del empaquetado genérico, de controlar el cigarrillo electrónico, y evitar la exposición al humo en la vivienda y en el coche cuando hay niños).

-Sensibilizar a la sociedad y a las administraciones de la importancia de seguir avanzando en las normativas para evitar que nuestros adolescentes se inicien en el consumo.

-Informar a los fumadores de los beneficios que tiene para la salud el abandono del tabaco.

-Ofrecer tratamientos de deshabituación en todos los centros de salud.

-Movilizar a los profesionales de la Atención Primaria para que realicen intervenciones sobre los fumadores.

-Implicar a los médicos de familia y profesionales de enfermería de los centros participantes para que inicien entre cinco y diez tratamientos de deshabituación con motivo de la XVI Semana sin Humo.

-Coordinar a unos 20.000 médicos de familia y enfermeros de centros de salud de todo el estado para que realicen tratamientos de deshabituación.

Impacto sobre la salud

El doctor Josep Basora, presidente de la semFYC, señaló que los médicos de familia  tienen la obligación de informar a todos los pacientes que acuden a sus consultas sobre los riesgos del tabaco para la salud, registrar el hábito de fumar en la historia clínica como si fuera una constante vital y aconsejar a todos los fumadores para que abandonen el tabaco. «Los médicos de Atención Primaria y los enfermeros de los centros de salud tenemos dos objetivos: dar consejo antitabaco a todos los fumadores que acuden a nuestras consultas y ofrecer tratamiento para deshabituación a todos aquellos que deciden dejar de fumar y piden ayuda. Los médicos de familia están en las mejores condiciones para lograr este beneficio ya que el 70% de los fumadores pasan por la consulta de este profesional cada año; una cifra que asciende al 95% al cabo de tres años».

Para la coordinadora del Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) de semFYC, la doctora Ana Mª Furió, cada vez es más notable una verdadera movilización social a favor de un mejor control de la epidemia silenciosa del tabaco y por tanto un clima generalizado de rechazo al hábito. «Recientemente ?añade- el gobierno ha manifestado que estudia equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos a la del tabaco. Si esto se aprobara quiere decir que se prohibiría usar los cigarrillos electrónicos en todos los lugares públicos cerrados. Desde semFYC apoyamos esta iniciativa legislativa, dado que sigue la línea que desde esta sociedad siempre hemos recomendado para que este dispositivo sea regulado como un producto de tabaco».

Consejos en la consulta del centro de salud

Los médicos aconsejan al paciente que quiere dejar de fumar que se marque una fecha, un día D a partir del cual deje por completo el tabaco. Se le debe advertir que las primeras semanas van a ser las más duras. Cuando experimente la necesidad de fumar, los facultativos recomiendan cambiar de actividad y recordar la razón que le llevó a dar ese paso. Cuando vienen las ganas de fumar una alternativa al tabaco para esos momentos puede ser, por ejemplo, llevar y beber una botellita de agua. En general, se deben evitar situaciones de riesgo que pongan al ex fumador en contacto con el tabaco o con fumadores. En ese sentido, lo aconsejable es que el ex fumador organice su vida modificando aquellas partes de su rutina que suponen un riesgo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares