jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 78% de los casos de cáncer de mama en nuestro país...

El 78% de los casos de cáncer de mama en nuestro país se presenta en mujeres posmenopáusicas

Con motivo de la celebración del Mes Mundial de la Menopausia, la Sociedad Internacional de Menopausia y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia señalan la importancia de llevar hábitos de vida saludable y la visita periódica al médico para así evitar o retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la menopausia y el envejecimiento

Madrid, 7 de octubre de 2008. (redacción)

En la edad media de la menopausia, el cáncer de mama es el tumor maligno que más defunciones produce en la mujer en nuestro país, y 2,5 millones de mujeres en España tienen osteoporosis. Ambas patologías son frecuentes y graves y tienen una estrecha relación con la menopausia, etapa en la que se encuentran más de 8 millones de mujeres en España.

Por la importancia de estas dos patologías, así como por la relación que guardan con la vida de la mujer tras la menopausia, el Council of Affiliated Menopause Societies (CAMs), órgano de la Sociedad Internacional de Menopausia que se encarga de concretar el contenido y actividades del Día Mundial de la Menopausia, celebrará este año en España, junto a la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el Mes Mundial de la Menopausia, que estará dedicado no sólo a esta etapa de la vida, sino también a la osteoporosis y cáncer de mama. Así, bajo el lema ANTICÍPATE, PIENSA EN TU SALUD, ?el mes de octubre estará centrado en concienciar a la mujer sobre la necesidad de adoptar o mantener unos hábitos de vida saludables para tener una madurez sana, así como a promover que sea protagonista activa del cuidado de su salud?, explica el doctor Santiago Palacios, presidente del CAMs y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.

Para ello, ambas entidades han elaborado el DECÁLOGO ANTICÍPATE, PIENSA EN TU SALUD, en el que se recoge información, consejos y medidas saludables dirigidas a la mujer para afrontar la menopausia y la madurez con salud y bienestar y retrasar la aparición de trastornos relacionados con la menopausia, como la osteoporosis. Según la doctora Carmen Menéndez, de la Junta Directiva de la AEEM, ?la importancia del Decálogo Anticípate, piensa en tu salud es que se trata de un documento dirigido directamente a la propia mujer, quien, como protagonista activa de su salud tiene en sus manos la posibilidad de evitar o retrasar trastornos y mejorar, asimismo, su calidad de vida?.

El mes de octubre se celebra el mes mundial de la menopausia, cada año 3 citas fundamentales en la salud de la mujer: el Día Mundial de la Menopausia (17 de octubre), el Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre) y el Día Mundial de la Osteoporosis (20 de octubre).

Cáncer de mama

Desde hace años, la tendencia en la epidemiología del cáncer de mama es un aumento del diagnóstico de la enfermedad y una disminución de la mortalidad asociada a la misma. No obstante, en palabras del doctor Palacios, ?entre un 35 y un 45% de los casos tienen un pronóstico desfavorable en el momento del diagnóstico, bien porque la detección se realiza cuando la enfermedad está avanzada o por la edad a la que se ha detectado?.

Se estima que el 78% de los casos de cáncer de mama en nuestro país se presenta en mujeres posmenopáusicas. Según la doctora Menéndez, ?en estas pacientes, los tumores mamarios suelen ser hormonodependientes, es decir, que necesitan las hormonas femeninas estrógenos para crecer y/o diseminarse?.

Éste es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de mortalidad por cáncer en España. Cada año, se diagnostican en nuestro país aproximadamente 16.000 casos. La probabilidad de que una mujer española desarrolle cáncer de mama antes de cumplir los 75 años es del 5%, es decir, una de cada 20 mujeres desarrollará cáncer de mama antes de esa edad. En los últimos años, según los expertos, la tendencia en la epidemiología del cáncer de mama es un aumento del diagnóstico de la enfermedad y una disminución de la mortalidad asociada a la misma, por lo que estamos asistiendo a un cambio y a una evolución en las estrategias del tratamiento del cáncer de mama. Según el doctor Palacios, «existe una serie de factores de riesgo asociados al cáncer de mama, que no son siempre controlables, lo que obliga a los científicos a plantearse la prevención primaria como la actuación clave en la lucha contra el cáncer, mediante la intervención sobre la prevalencia de los factores de riesgo en la población?.

Densitometrías óseas y diagnóstico precoz

Además de los sofocos, el síntoma más relacionado con el descenso de los estrógenos tras la menopausia, el doctor Palacios explica que ?el temor a padecer osteporosis y cáncer de mama es uno de los principales motivos de consulta de la mujer en este periodo?. Pese a ello, este experto comenta que ?son muchas las mujeres que no acuden a consulta y que otras muchas descuidan los consejos preventivos que se les dan?.

En el caso de la osteoporosis, junto a la prevención de las fracturas, juega un papel muy importante el diagnóstico precoz de la enfermedad, que se lleva a cabo mediante la realización de una densitometría ósea, prueba sencilla y no dolorosa, que dura unos 7 minutos y mediante la que se mide la cantidad de masa ósea que existe en los huesos. ?Dependiendo de esta cantidad?, explica la doctora Menéndez, ?la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece cuatro grados de diagnóstico: la normalidad, osteopenia (el hueso comienza a sufrir una disminución de la densidad pero aún no la suficiente como para diagnosticar la enfermedad), osteoporosis y osteoporosis establecida (cuando a la osteoporosis se suma una fractura osteoporótica)?.

No obstante, a pesar de la importancia de la detección precoz de la enfermedad, el doctor Palacios explica que ?debido a su coste y la escasez de aparatos, la densitometría ósea no está al alcance de todas las pacientes, por lo que los médicos deben hacer una selección de las mismas para realizársela. En este sentido, todas las mujeres mayores de 65 años y las menores de esta edad pero con algún factor de riesgo deberían realizársela?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares