En España hay aproximadamente 20.000 pacientes de espina bífida. Esta enfermedad afecta, por lo menos, a tres de los sistemas más importantes del organismo: el sistema nervioso central; el aparato locomotor; y el sistema genito-urinario, de ahí que los pacientes suelan sufrir múltiples intervenciones
Madrid, 3 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
El 75 por ciento de los casos de espina bífida en recién nacidos podrían evitarse con una ingesta apropiada de folatos en el periodo de planificación del embarazo. Esta es una de las advertencias que hace la Asociación Catalana de Espina Bífida e Hidrocefalia (ACEBH).
Los expertos recomiendan consumir, de tres a seis meses antes del embarazo y durante la gestación, alimentos como las legumbres, vegetales de hoja verde, cereales, frutos secos o semillas de girasol para mejorar sus niveles de ácido fólico y reducir el riesgo de enfermedad para el feto.
En España hay aproximadamente 20.000 pacientes de espina bífida. Diez de cada 10.000 recién nacidos en nuestro país presenta alguna malformación del tubo neural, de los cuales más de la mitad son de espina bífida.
Esta enfermedad afecta, por lo menos, a tres de los sistemas más importantes del organismo: el sistema nervioso central; el aparato locomotor; y el sistema genito-urinario, de ahí que los pacientes suelan sufrir múltiples intervenciones a lo largo de sus vidas para corregir algunas de las secuelas físicas que le afectan, como deformidades, la hidrocefalia, la lordosis, escoliosis o del sistema renal y los esfínteres.