lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 60% de los exfumadores españoles considera que la ayuda médica facilita...

El 60% de los exfumadores españoles considera que la ayuda médica facilita dejar de fumar con éxito

Se presenta la campaña ?¡Llamen a un médico!? que pretende concienciar sobre la ayuda médica como clave para dejar de fumar con éxito.

Madrid, 3 de julio de 2008.

El 60% de los exfumadores españoles considera que la ayuda de un médico hace más fácil dejar de fumar con éxito. Este dato, que pone de manifiesto la relevancia y efectividad de la ayuda médica a la hora de abandonar el tabaco, es una de las principales conclusiones de la encuesta Quitters Survey dadas a conocer durante la presentación de la campaña de concienciación social ?¡Llamen a un médico?.

?El tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente con características de trastorno adictivo. Al igual que ocurre con otras patologías, el fumador debe ser valorado por su médico quién decidirá, en función de su motivación y características, intervenir directamente o enviar al paciente a una consulta especializada?, ha explicado el doctor Juan Antonio Riesco, neumólogo especialista en tabaquismo.

?La ayuda médica resulta imprescindible para dejar de fumar con éxito. Yo lo intenté varias veces y no lo conseguí hasta que acudí al médico.?, afirma por su parte Abelardo Hernández, exfumador, que añade: ?Yo no me consideraba enfermo hasta que me di cuenta que si lo estaba, y quien cura a los enfermos es el médico. Estar en manos de un profesional me dio la total seguridad de no estar solo en esto y de que lo conseguiría?.

Campaña ¡Llamen a un médico!.

?¡Llamen a un médico!? es una campaña divulgativa, que a través de una página web, el ciudadano podrá acceder a videos interactivos así como información y consejos que ayudan a dejar de fumar.

Alrededor de 55.500 personas mueren al año en España, 152 al día, por patologías provocadas por el tabaco. El médico juega un papel clave en el éxito del proceso de deshabituación tabáquica ya que está con el paciente en cada etapa del proceso, controlando todos los factores, personales o ajenos, que puedan influirle y además, es el que puede recomendar los tratamientos y métodos más adecuados al ritmo de vida y circunstancias del paciente.

Encuesta europea

En la encuesta europea Quitters Survey han participado exfumadores europeos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Los resultados remarcan la efectividad de la ayuda médica como principal aliado para dejar de fumar con éxito. De este modo, se extrae de la encuesta que el 84% de los exfumadores que contaron con un médico para dejar de fumar, consideraron la ayuda médica útil, muy útil o vital.

La investigación también revela que los exfumadores tratados por un profesional sanitario tienen significativamente menos posibilidades de recaer que los que dejaron el tabaco por sí mismos. Las cifras lo ponen de manifiesto: el 68% de los asistidos por un médico no volvería jamás a fumar frente al 44% de los auto-asistidos.

Quitters Survey también establece el perfil del exfumador. En el caso español, la mayoría comenzó a fumar entre los 16 y los 18 años, lo que nos hace más precoces que los europeos donde la media de inicio es 18 años. Respecto a la cantidad de cigarrillos diarios fumados antes de dejarlo, la media se sitúa en 22.

El 45% de los exfumadores habían intentado dejar el tabaco sin éxito en el pasado, con una media de 2 intentos fallidos. El 75% de los exfumadores asistidos consideran que el no consultar con un médico hace más difícil dejar de fumar, lo que da muestras de la dificultad del proceso de deshabituación tabáquica sobre todo cuando no se cuenta con ayuda médica. De hecho, 3 de cada 5 exfumadores creen que el tabaco es tan adictivo como la cocaína y cerca de un tercio cree que dejar de fumar ha sido una de las cosas más difíciles que ha hecho en la vida.

A la hora de dejar el tabaco, la motivación juega un papel importante. Para el 49% de los exfumadores españoles son los problemas potenciales de salud, seguido de los problemas de salud diagnosticados (17%) los que determinan que dejen de fumar, seguido del impacto negativo en la salud familiar (14%). Tras dejar de fumar, el 84% de los exfumadores ha experimentado una mejora considerable en su bienestar general.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares