viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 50% de los padres con niños diagnosticados de TDA presentan también...

El 50% de los padres con niños diagnosticados de TDA presentan también los síntomas de este trastorno

Neurólogos y neuropediatras apuestan por investigar estos trastornos en los padres para medicarles y enseñarles a tratar a sus hijos

Madrid, 2 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

Cerca de la mitad de los padres con hijos diagnosticados de un Trastorno de Déficit de Atención (TDA) presentan también algunos de los síntomas de este trastorno, que pueden llevarles a equivocarse en el manejo del problema de sus hijos y a tener más problemas de pareja e incluso más divorcios, según el doctor Fernando Mulas, jefe del Hospital la Fe de Valencia y director del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP).

«La patología más frecuente en los padres con hijos con TDA, en el 50 por ciento de los casos, es también el mismo trastorno de TDA», aseguró el doctor Mulas en una rueda de prensa, donde estuvo acompañado por el doctor Miguel Rufo Campos, jefe de Neuropediatría del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y el doctor Alberto Fernández Jaén, jefe de Neuropediatría del Hospital Quirón.

Según el experto, «los padres de estos niños suelen ser personas impacientes, que ya en la consulta no aguantan los turnos de espera, muy impulsivos e intolerantes a la frustración», síntomas propios de un TDA probablemente no diagnosticado. Además, es «muy frecuente» que muestren «una sintomatología ansioso-depresiva».

Ansiedad y depresión en madres

Para el doctor Rufo, son las madres las que más ansiedad y depresión suelen tener en estas familias, mientras que los padres acusan con mayor frecuencia problemas de impulsividad e incluso de violencia. Tratar de estos síntomas a los padres es el paso previo para conseguir un mejor tratamiento para sus hijos, ya que muchas veces los adultos «se sienten desbordados por el problema de los niños y no saben cómo tratarlos en el día a día», apuntó.

Por este motivo, estos expertos pondrán en marcha un proyecto de investigación sobre los problemas que sufren los padres de niños con TDA. Su objetivo será diagnosticarlos, tratarlos con fármacos y poder así «reeducarlos» para que aprendan a tratar a sus hijos, ya que, según estudios anteriores, el 89% de estos padres sufren estrés y el 75% admiten no poder controlar esta situación.

Otro de los proyectos del grupo será investigar la comorbilidad de la patología -que afecta al 70% de estos menores- y tratar de unificar los criterios de diagnóstico. Además, estos expertos tienen previsto desarrollar una encuesta epidemiológica nacional para que sean los neuropediatras quienes también opinen sobre el manejo que realizan del TDA, los padres de estos menores.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares