lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 43% de los casos de psoriasis infantil se manifiesta antes de...

El 43% de los casos de psoriasis infantil se manifiesta antes de los dos años

?El diagnóstico en los niños más pequeños es complicado puesto que se presenta de forma diferente y se confunde con dermatitis atópica?, asegura el doctor Enrique Herrera, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

18 de junio de 2008 Redacción

La psoriasis infantil ha sido uno de los temas que se ha debatido este año el Foro para Pacientes ?Puntos de Encuentro en Psoriasis? celebrado este sábado con la colaboración de Wyeth, en el marco del XXXVI Congreso Nacional de Dermatología y Venereología celebrado en Barcelona. Aunque la prevalencia es menor que entre la población general, el impacto en la vida de los pequeños es alto ya que, según explica Juana María del Molino, presidenta de la Asociación de pacientes Acción Psoriasis, ?los niños pueden ser muy crueles; y una enfermedad en la piel se marca rápidamente como una diferencia?. Durante este encuentro con pacientes se habló también de las ventajas y desventajas de los tratamientos sistémicos y de los fármacos biológicos en los pacientes adultos.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, crónica, no contagiosa, que se caracteriza por la presencia de placas rojo-escamosas en forma de brotes y que tiene un curso impredecible. La enfermedad puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque es diagnosticada más habitualmente en adultos jóvenes. Debido a factores genéticos ciertas personas son más propensas a desarrollar psoriasis pero es necesario un desencadenante para que aparezcan los síntomas.

Según explica el doctor Enrique Herrera, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, y catedrático de esta especialidad en la universidad de la misma ciudad, ?uno de los mayores problemas que plantea la psoriasis infantil es el diagnóstico, puesto que su manifestación suele ser muy diferente a cómo se presenta en el adulto. Únicamente es igual en adultos y niños la psoriasis que aparece en forma de gotas. Por lo demás, la enfermedad en los más pequeños, en lugar de aparecer con las características placas eritemato-descamativas en codos y rodillas, se manifiesta en forma de lesiones en pliegues o cara muy fácilmente confundibles con dermatitis atópica o con otras patologías?.

Precisamente por esta dificultad en el diagnóstico, hay pocos estudios sobre la prevalencia de esta enfermedad en niños españoles, aunque este experto recuerda que se sabe que el 16 por ciento de los casos de psoriasis pediátrica se da en niños menores de un año; el 27 entre uno y dos años y el 57 por ciento entre los 12 y los 16 años.

En cualquiera de los casos, la enfermedad, igual que sucede en los adultos, acarrea un fuerte impacto en la calidad de vida de los menores, especialmente si las lesiones son grandes y muy visibles. ?Los niños pueden ser muy crueles y el tener una enfermedad en la piel es una diferencia que se remarca inmediatamente. Hay personas que no llegan a olvidar este trato distinto que les han dado en su infancia?, explica Juana María del Molino.

Si la psoriasis se manifiesta por primera vez en la adolescencia, los pacientes tienden a encerrarse en su casa, con consecuencias sociales y especialmente sentimentales. ?Es muy complicado para una persona con este trastorno abrirse a tener parejas?, asegura Juana María del Molino. Por eso, la presidenta de Acción Psoriasis es una firme defensora de que los pacientes acudan a encuentros de pacientes como el del pasado sábado. ?Compartir el problema lo divide a la mitad. En estas reuniones siempre se ve a gente que llevan la psoriasis mejor que uno pese a tener quizás una variante más agresiva?, relata. ?Además está demostrado que los pacientes bien informados sobre sus tratamientos llevan mejor su enfermedad?, añade.

Eficacia y seguridad

Precisamente por este aspecto, durante el Foro para Pacientes ?Puntos de Encuentro en Psoriasis? se hizo un repaso de la eficacia y seguridad de los tratamientos sistémicos y de las nuevas perspectivas que ofrecen los tratamientos biológicos. Tomando como base la población adulta, se estima que la psoriasis afecta a entre un 1,5-3% de la población, lo que equivale a unos 600.000-700.000 españoles, de los que entre el 25 y el 30% tienen psoriasis de moderada a severa.

Según explica el doctor Herrera, estos últimos fármacos, los biológicos, que bloquean factores moleculares clave en la patogenia de la enfermedad son revolucionarios para estos enfermos y ya están cambiando radicalmente el tratamiento de la psoriasis. ?Los resultados son francamente buenos y además son muy seguros. Esta es una de las principales ventajas respecto a los sistémicos, que, a pesar de ser eficaces, tienen bastantes efectos secundarios por lo que no se pueden poner a largo plazo?, argumenta.

Durante la conferencia se entregó a los asistentes los materiales del programa educativo para pacientes ?Puntos de encuentro?. Toda la documentación, que también se puede consultar en la página web www.puntosdeencuentro.es, está elaborada por reconocidos dermatólogos y revisada por especialistas y pacientes de la asociación Acción Psoriasis.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares