miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 40 por ciento de los niños españoles viajan sin los dispositivos...

El 40 por ciento de los niños españoles viajan sin los dispositivos de seguridad recomendados

Desde la Asociación Española de Pediatría se recuerda que el 75 por ciento de las muertes por esta causa y el 90 por ciento de las lesiones se pueden evitar con un uso adecuado de sillas de seguridad para el automóvil

Madrid, 31 de julio 2008 (Redacción)

Los accidentes siguen cobrándose la vida en el 53 por ciento de los fallecimientos infantiles de nuestro país, dentro de los cuales, los de tráfico constituyen la primera causa de mortalidad infantil. Según el doctor Jordi Mateu, coordinador de la Comisión de Seguridad y Prevención de Accidentes de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ?en torno al 40 por ciento de los niños viajan sin los dispositivos de seguridad necesarios o haciendo un mal uso de ellos?.

Prevenirlos pasa, sobre todo, como se informa desde la AEP, por aplicar una serie de medidas sencillas que evitarían, según los expertos, muchos de estos dramas. Así, se estima que el uso adecuado de las sillas de seguridad podría evitar el 75 por ciento de las muertes por esta causa y el 90 por ciento de las lesiones.

Muchos de los niños que sufren este tipo de accidentes acaban con secuelas. Según el doctor Mateu, ?el 25 por ciento de los menores que sufren un accidente de tráfico sufren secuelas de algún tipo que, en la mayoría de los casos son trastornos craneoencefálicos?.

?Cuando salimos de viaje hay que empezar a prepararlo desde que se sale de casa y hasta que se llega al sitio de destino. Esto pasa, por tanto, por acondicionar el automóvil con todas las medidas de seguridad necesarias para que el niño vaya protegido?, explica, por su parte, el doctor Jorge Parise, también miembro de la Comisión de Seguridad y Prevención de Accidentes de la AEP.

En este sentido, el uso de las sillas de seguridad juega un papel muy importante que, además, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. ?Hay que elegir el tipo de sillita en función de la edad, el peso y la talla del niño?, señala el experto.

Diferentes tipos de sillas infantiles
para el coche

Existen diferentes tipos de dispositivos de seguridad infantiles o sillas de coche cuyo uso resulta obligatorio hasta los tres años de vida. Actualmente pueden encontrarse en el mercado 5 tipos diferentes de sillas que se clasifican en función del peso y la talla del niño.

-De 0 a 10 kg (asientos del Grupo 0): están recomendados desde el nacimiento hasta los nueve meses de vida aproximadamente. Se colocan en los asientos traseros de forma transversal.

-Hasta los 13 kg (asientos del Grupo 0+): su uso se recomienda desde el nacimiento y hasta, aproximadamente, los 18 meses de vida. Se pueden colocar tanto en los asientos traseros, como delanteros (siempre que estos últimos no tengan airbag) y en sentido contrario al de la marcha del vehículo.

-De 9 a 18 kg (asientos del Grupo I): están recomendados desde los nueve meses y hasta los cuatro años aproximadamente. Se colocan en los asientos traseros en el sentido de la marcha del vehículo o en la parte delantera siempre que no haya airbag o que esté desactivado.

-De 15 a 25 kg (asientos del Grupo II): se recomienda su uso desde los 3 a los 12 años. Se pueden colocar tanto en el asiento trasero como delantero y siempre en el sentido de la marcha del vehículo.

-De 22 a 36 kg (asientos del Grupo III): están recomendados desde los 6 a los 12 años aproximadamente. Se colocan en el asiento trasero o delantero y en el mismo sentido de la marcha.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares